De Veracruz al mundo
Investiga FGR a CAEV Coatzacoalcos por contaminación.
La Fiscalía detectó 45 descargas clandestinas de aguas negras contaminantes hacia el mar y diversos cuerpos de agua en Coatzacoalcos.
Viernes 01 de Marzo de 2019
Por:
.- Intervendrá la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.

“Nos están envenenando”, resume la asociación civil DEMATAC.

Dicho Organismo No Gubernamental interpuso en el 2017 una denuncia ante el ministerio público federal por este caso de contaminación del río y mar ante la omisión de CAEV respecto al tratamiento de aguas negras residuales.


La Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación contra la Comisión de Agua del Estado de Veracruz oficina Coatzacoalcos por presunta contaminación de las aguas del Golfo de México que vierte aguas residuales sin previo tratamiento.


Se trata del expediente PGR 658/2017 -iniciado desde el mes de febrero hace dos años, cuando Luis Phegiel Hernández Verastegui denunció a la CAEV Coatzacoalcos por su inacción en los trabajos de saneamiento de las aguas residuales contaminadas que vierte al mar.

Elementos de la Procuraduría General de la República, ahora FGR, hicieron una visita de inspección a los puntos señalados como vertederos clandestinos de aguas negras señalados en la denuncia.

De acuerdo a Hernández Verastegui la Fiscalía encontró un total de 45 puntos clandestinos en esta ciudad donde se descargan aguas contaminadas, vertidas a canales de agua, ojos de agua, río y al mar.

Explicó que la CAEV Coatzacoalcos está violando diversas normas jurídicas y legislación vigente a la Ley General de Equilibrio Ecológico, Ley General de Salud, Ley de Aguas Nacionales y la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, al verter agua contaminada hacia el río y mar.


CAEV deposita las aguas negras al mar.

“Con el recorrido que hicimos con la FGR logramos detectar 45 descargas… creíamos que eran solo 12 pero llegamos hasta 45. Hay descargas municipales, descargas industriales, descargas públicas y privadas. Todo tipo de descargas de aguas negras, canales de aguas negras a cielo abierto, eso es algo completamente insano”, explicó.

La parte actora dijo que la investigación que realizó la Unión Europa a través del programa Copernicus con fotografías satelitales, muestra toda la gravedad del problema de la contaminación en Coatzacoalcos.

“En las fotos satelitales vemos que la contaminación no se va hacia mar adentro sino que se va a la costa a las playas. Los primeros que se enferman son los bañistas, por problemas respiratorios y de problemas intestinales. Esto es muy grave. Es muy importante esta información que salió publicada porque nos dice a detalle dónde se está contaminando”, señaló.

Luis Phegiel dijo que la contaminación en ríos y mares equivale a un “envenamiento lento, una enfermedad silenciosa” que solo hasta cuando aparece el cáncer se nota su gravedad.

“La contaminación nos afecta de manera hermética y silenciosa. no se puede ver, pero causa cáncer, es algo lento y no lo podemos ver hasta el momento que ya tienes una enfermedad cancerígena. Nos están envenenando”, reiteró.



HISTORIA

Luis Phegiel Hernández Verastegui es integrante de la asociación civil Defensores del Medio Ambiente de Los Tuxtlas (DEMATAC) y no es la primera vez que ha emprendido una batalla judicial contra la Comisión de Agua del Estado de Veracruz por estos casos de contaminación.

En total, ha emprendido 3 procesos judiciales; un juicio de amparo ante el Juzgado Décimo de Distrito, una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y finalmente, una denuncia ante el ministerio público de la federación para que sea turnada a la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.

De los tres procesos judiciales, solamente se encuentra activo la denuncia ante la FGR.

En el 2016, interpuso un Juicio de Amparo Indirecto 483/2016 contra la CAEV Coatzacoalcos en el cual reclamaba la omisión de los niveles de Gobierno para la operación de obras hidráulicas que contribuyeran al saneamiento de las aguas residuales en Coatzacoalcos.

Tras años de lucha, el juez Eduardo Antonio Méndez Granado finalmente sobreseyó el mismo “por no acreditarse el interés legítimo y por la inexistencia del acto reclamado”.

De un carpetazo, el juez acabó con el proceso legal de 300 personas, entre ellas Hernández Verastegui, que habían tramitado el juicio de amparo.

“No se evidencia la existencia de una afectación al derecho fundamental al medio ambiente sano de los peticionarios de amparo”, sentenció el juez, en su resolutiva.

El juez “nos sobreseyó el juicio de amparo porque consideró la falta de interés legítimo, argumentando que no acreditamos la residencia en Coatzacoalcos, porque no comprobamos con una certificación, con una copia de nuestra credencial de elector en el que vivimos aquí y que nos afecta el acto que nosotros estamos reclamando que es la contaminación del agua”, lamentó Luis Phegiel Hernández Verastegui.

“Más allá de ver los requisitos que nos marca el Código de Procedimientos Federales yo creo que le faltó velar por nuestros derechos humanos, que se nos está violando el derecho humano de tener un medio ambiente sano”, dijo.


CNDH

Tras el infructuoso juicio de amparo, Hernández Verastegui interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos ( expediente CNDH/6/2016/5265/Q ) contra la CAEV Coatzacoalcos por el mismo caso de contaminación de ríos, cuerpos de agua y el mar.

La CNDH se declaró incompetente y turnó la queja ante la Comisión Nacional del Agua que hizo unas visitas de inspección, levantó actas administrativas contra particulares que declaró bajo reserva y finalmente se excusó que no tenía los recursos financieros necesarios para la investigación.

“La CAEV argumenta que no tiene el presupuesto para poder realizar el saneamiento, dice que tiene deudas con CONAGUA y por su parte CONAGUA dice que no tiene presupuesto y que no puede arreglar el problema”, lamentó el quejoso.

“Independientemente del presupuesto o que haya deuda entre diferentes instituciones, nosotros sabemos que hay un fondo, y que ese fondo para poder arreglar el problema debe de ser materializado”, insistió.



DOBLE VICTIMIZACIÓN

De acuerdo a Luis Phegiel, su lucha entre los juzgados por más de 3 años habla de la lentitud del sistema judicial mexicano que le afecta.

Incluso revela que ha perdido mucho dinero en llevar esta pelea legal y que las muestras de laboratorio certificado pueden costar hasta 700 mil pesos.

“Es increíble que nuestro sistema judicial otorgue amparos a los delincuentes pero cuando se trata de un grupo que está luchando por su Derecho Humano, que está luchando por su medio ambiente, por su alimentación, entonces el Juez le niega el amparo”, criticó Hernández Verastegui.

“Vemos cómo la justicia no está de lado de los ciudadanos, de la sociedad”, concluyó.



LO QUE DICE LA LEY

“Queda prohibida la descarga de aguas residuales sin el tratamiento para satisfacer los criterios sanitarios emitidos según la fracción III del artículo 118 y 122 de la Ley General de Salud

Frase

“La contaminación del río y mar por las aguas negras es una enfermedad silenciosa “

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016