De Veracruz al mundo
La Unión Europea protege al tequila mexicano.
"La Comisión Europea ha aprobado hoy la inclusión del Tequila, bebida espirituosa mexicana, en el registro de Indicación Geográfica Protegida (IGP)", anunció en un breve comunicado el ejecutivo comunitario.
Jueves 28 de Febrero de 2019
Por:
.- El tequila mexicano logró la protección en la Unión Europea (UE) como indicación geográfica, anunció este jueves la Comisión Europea, una decisión que tomó dos años por la oposición de asociaciones vinícolas europeas.

"La Comisión Europea ha aprobado hoy la inclusión del Tequila, bebida espirituosa mexicana, en el registro de Indicación Geográfica Protegida (IGP)", anunció en un breve comunicado el ejecutivo comunitario.

A petición del Consejo Regulador del Tequila, Bruselas publicó en julio de 2016 la solicitud de protección, a la que se opusieron entonces la Unión Española del Licor y la federación vinícola belga Vinum et Spiritus.

La solicitud se refería a varias categorías de esta bebida alcohólica obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente de las cabezas de agave de la variedad azul 'Agave tequilana'.

Para las organizaciones, los requisitos de la solicitud, como el envasado del tequila categoría 100 por ciento agave por una planta de productores autorizados, son incompatibles con el libre comercio y la libre competencia.

Bruselas estimó no obstante en su decisión la necesidad de limitar geográficamente la producción de ese tipo de tequila a la zona protegida en México para garantizar la composición del producto y su reputación.

La fuente de la materia prima utilizada para la elaboración del tequila y el procesamiento se encuentra en varias regiones del centro y del oeste de México, incluyendo la actual ciudad de Tequila, en el estado de Jalisco.

Además de Tequila, en Jalisco, la zona protegida por la Denominación de Origen mexicana comprende otros 180 municipios situados también en los estados de Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.

La palabra tequila proviene del nombre náhuatl "tequi" y "tlan" que significar "lugar donde se corta" o "lugar donde se paga tributo", recuerda el ejecutivo comunitario en el comunicado.

Con la introducción del tequila, la lista de indicaciones geográficas protegidas en la UE procedentes de países de fuera del bloque, incluidas alimentos, vinos y bebidas espirituosas, se eleva a 31.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
18:06:17 - Muere esposo de la gobernadora de Chihuahua
18:05:11 - Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional
17:09:08 - El exfutbolista Omar 'N' queda en prisión preventiva en Puente Grande
17:08:03 - ‘Priscilla’ se convierte en huracán frente a las costas de Jalisco
15:27:54 - Sheinbaum destaca programas sociales que benefician a 21 millones de mexicanos
15:22:17 - Exigen a Sheinbaum romper relaciones con Israel durante mensaje en el Zócalo
15:21:15 - Ex estrella de NFL Mark Sánchez, apuñalado por adulto mayor en pelea; enfrentará cargos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016