De Veracruz al mundo
Van mil despidos por paros de maquiladoras en Tamaulipas, asegura la STPS.
El conflicto ha generado mil despidos, los cuales, explicó la funcionaria, no son producto de la reducción de producción, sino que las Juntas locales de conciliación y arbitraje ha considerado a algunas de las suspensiones como huelgas inexistentes, lo que ha derivado en dichos despidos. Subrayó que están siendo analizados los casos por la secretaría.
Miércoles 20 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Al menos siete maquiladoras mantienen paros totales y otras 13 presentan paros parciales en Matamoros, Tamaulipas, indicó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.

El conflicto ha generado mil despidos, los cuales, explicó la funcionaria, no son producto de la reducción de producción, sino que las Juntas locales de conciliación y arbitraje ha considerado a algunas de las suspensiones como huelgas inexistentes, lo que ha derivado en dichos despidos. Subrayó que están siendo analizados los casos por la secretaría.

Precisó que no cuentan con información de que alguna de las empresas haya decidido salir de esta demarcación a raiz de los paros, pero dijo que ha sostenido un acercamiento con las empresas para generar certidumbre.

Señaló que el conflicto en Matamoros inició con paros en 45 empresas que tenían sus contratos colectivos vinculados al incremento del salario mínimo, lo cuál debieron desindexar desde hace tres años.

Debido a dicho incremento, los trabajadores exigieron un incremento salarial del 20 por ciento y un bono de 32 mil pesos.

“Son maquiladoras que ya se arreglaron, ya firmaron un acuerdo y reiniciaron sus actividades. Aún seguimos teniendo informes, y estamos presente, porque hay aún en algunas empresas y en algunas maquiladoras paros parciales y en algunas incluso paros totales”, indicó Alcalde.

Al ser cuestionada sobre el tema este miércoles en conferencia de prensa, señaló que un de las empresas con paro total Arca Continental, embotelladora de Coca Cola, sobre el cual se declaró incompetente la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para definir la legalidad del paro de labores, por lo que deberá ser resuelto por la Junta Federal.

Estos casos, consideró, han dejado varias reflexiones como “mejorar nuestros canales de negociación colectiva. Creemos que hay que reflexionar en el tema Matamoros de que se necesita una mayor cercanía de los empleadores con los trabajadores, de los líderes sindicales con sus trabajadores, y que son ellos dos los actores principales en la negociación colectiva”.

Recalcó que la STPS, desde inicios de diciembre, acompañó el proceso de diálogo. Sostuvo que ese es el papel que le corresponde ya que antes jugaba un rol de control de decisión, mientras que hoy ejerce un papel de acompañamiento y promoción del diálogo para llegar a acuerdos.

Una de las medidas que buscará implementar la dependencia es una mesa permanente en Matamoros, en la que también participe la secretaría de Gobernación.

“Finalmente nadie quiere que la materia de trabajo ni salga o se destruya, y en ese sentido, por eso el diálogo responsable y el diálogo social de una negociación colectiva es el elemento esencial de todo”, apuntó.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:13:46 - Claudia Sheinbaum celebra su primer año como presidenta de México en el Zócalo
09:10:20 - 'La corrupción es deslealtad, no tiene cabida en nuestras instituciones', dice Sheinbaum y pide a la Armada ser ejemplo de nación
09:07:00 - 20 años de investigaciones sobre educación están perdidas tras baja de los sitios web del INEE y Mejoredu, alertan especialistas
09:05:08 - 'Contradictoria' la política ambiental de Sheinbaum en su primer año de gobierno; advierten Greenpeace México y activistas
22:41:16 - Inhabilitan casi mil números usados para la extorsión en Veracruz; de los delincuentes se desconoce su paradero
22:38:20 - Sara Ladrón de Guevara acude al Congreso para pedir intervención por prórroga a rectoría de Martín Aguilar; exige no se salga con la suya
22:36:16 - Veracruz, cuarto estado con más muertes maternas; suman 23 en 2025; rebasa al promedio nacional
22:34:01 - Productores veracruzanos dialogaron con la empresa Nestlé para poder convertirse en sus proveedores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016