De Veracruz al mundo
Decretan en Chile alerta roja por lluvias e incendios.
El parque Torres del Paine -a unos 1.970 km al sur de Santiago-, visitado anualmente por miles de turistas, principalmente europeos y asiáticos, soportaba fuertes lluvias cuyos caudales llegaron hasta el "umbral" de sus riberas y podrían desbordarse poniendo en peligro a los visitantes que se encuentran en esta zona, indicó Onemi.
Domingo 17 de Febrero de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Chile decretó este domingo alerta roja en el turístico parque Torres del Paine en la Patagonia, afectada por fuertes lluvias que causaron las crecidas de al menos tres ríos que podrían desbordarse, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El parque Torres del Paine -a unos 1.970 km al sur de Santiago-, visitado anualmente por miles de turistas, principalmente europeos y asiáticos, soportaba fuertes lluvias cuyos caudales llegaron hasta el "umbral" de sus riberas y podrían desbordarse poniendo en peligro a los visitantes que se encuentran en esta zona, indicó Onemi.

"(Se) declara alerta roja para la comuna de Torres del Paine por amenaza de desborde, a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten", indicó un informe divulgado por Onemi.

El parque, de una superficie de unas 230 mil hectáreas, aún se encontraba abierto a los turistas y sólo algunas zonas fueron cerradas a los visitantes, principalmente cerca del río Serrano, donde se registraron inundaciones debido a fuertes lluvias.

"Los turistas, tanto nacionales como extranjeros, deben tener el concepto del autocuidado, no arriesgarse a ciertas situaciones", dijo Juan Carlos Andrade, director de Onemi de la región de Magallanes, en declaraciones al medio local Emol.

Gracias a la alerta roja, se movilizarán los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad de esta emergencia, informó Onemi.

Fuertes incendios

En el centro y el sur de Chile, unos 42 incendios se encuentran activos en al menos 10 regiones del país. Las autoridades decretaron el estado de catástrofe en tres regiones, siendo la más afectada la región de la Araucanía, donde murieron tres personas y 40 viviendas fueron destruidas desde el inicio de esos siniestros hace dos semanas.

La policía busca a los presuntos responsables de esos fuegos. "Yo diría que algunos de los incendios que se han producido en el último tiempo están asociados al tema de la causa mapuche", dijo el viceministro del Interior, Rodrigo Ubilla, al diario La Tercera.

En la región de la Araucanía, grupos radicales apoyan al pueblo mapuche, que reclama al gobierno chileno la restitución de tierras que considera propias. Dichos grupos realizaron ataques incendiarios contra templos y predios privados.

En los últimos siete meses, unas 53 mil hectáreas han sido destruidas por devastadores incendios, según Onemi.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:49 - Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos
19:32:16 - Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland
17:03:48 - Personal médico trabaja bajo protesta en Xalapa; exigen servicio de alimentos
17:02:05 - Visita Brugada a policías lesionados en marcha del 2 de octubre
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016