De Veracruz al mundo
Así luce el avión presidencial en espera de ser vendido o arrendado.
Este avión está estacionado en un aeropuerto municipal de California, en Estados Unidos; a dos meses y medio de su último vuelo está a la espera de ser vendido y por ahora no está preparado para volar
Viernes 15 de Febrero de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- En el desierto de Mojave, a un lado de aeronaves que esperan ser vendidas, reparadas o desarmadas, el avión presidencial espera turno.

Es el Aeropuerto de Logística del Sur de California, en la ciudad de Victorville, a dos horas de camino de Los Ángeles.

Una terminal aérea sin operaciones comerciales, sin pasajeros, que funciona principalmente como cementerio de aviones. Reliquias del siglo XX que se cuentan por cientos en una superficie de 900 hectáreas.

Hasta aquí viajó el 3 de diciembre el "José María Morelos y Pavón", a la espera de ser vendido o arrendado luego de que el gobierno mexicano lo desincorporó de sus activos.

Dos meses y medio después de su último vuelo, el boeing 787 es almacenado en este hangar. Eventualmente, el avión es remolcado a una posición exterior.

El avión se muestra sin cambios. El escudo nacional en la cola, las franjas verde y roja a lo largo de su fuselaje y el nombre oficial en la punta. Las turbinas, las ventanillas y todos los sensores se encuentran tapados para protegerlo de la fauna y el medio ambiente. 280 millones de dólares estacionados en California, a la espera de ser comprados o arrendados.

Pero en Victorville, al parecer, hay competencia. Existe otro avión del mismo modelo que el avión presidencial que también espera turno; se trata de otro boeing 787 que voló para la línea aérea real de Marruecos, adaptado para más de 200 pasajeros. El avión presidencial no

Con interiores de lujo, sala de juntas, recámara matrimonial y otras adaptaciones, el "José María Morelos y Pavón" solo cuenta con 80 asientos. Cualquiera que busque comprarlo o arrendarlo para una línea aérea, tendría que retirarle todas estas adaptaciones.

Sobre los costos del almacenaje, mantenimiento, lavados, arrastres y una futura puesta en operación, la ciudad de Victorville informó que ellos no cobran ni un peso por estos servicios.

El contrato con el gobierno mexicano lo están llevando a cabo dos compañías que operan en el aeropuerto de logística del sur de California.

Estas dos empresas a cargo del avión presidencial son Boeing, fabricante del aparato y ComAv, una compañía dedicada al almacenaje, reparación y desarmado de aeronaves.

A los costos de mantenimiento, se suman 417 millones de pesos anuales que el gobierno federal asignó para el pago del boeing 787.

Un avión presidencial, vestido de gala, que permanece estacionado en el desierto de California.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:10:20 - 'La corrupción es deslealtad, no tiene cabida en nuestras instituciones', dice Sheinbaum y pide a la Armada ser ejemplo de nación
09:07:00 - 20 años de investigaciones sobre educación están perdidas tras baja de los sitios web del INEE y Mejoredu, alertan especialistas
09:05:08 - 'Contradictoria' la política ambiental de Sheinbaum en su primer año de gobierno; advierten Greenpeace México y activistas
22:41:16 - Inhabilitan casi mil números usados para la extorsión en Veracruz; de los delincuentes se desconoce su paradero
22:38:20 - Sara Ladrón de Guevara acude al Congreso para pedir intervención por prórroga a rectoría de Martín Aguilar; exige no se salga con la suya
22:36:16 - Veracruz, cuarto estado con más muertes maternas; suman 23 en 2025; rebasa al promedio nacional
22:34:01 - Productores veracruzanos dialogaron con la empresa Nestlé para poder convertirse en sus proveedores
21:33:25 - Trabajadores de limpieza en centros de salud de Orizaba ya recibieron el pago que les adeudaban de dos quincenas; pena que tengan que recurrir a paros
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016