De Veracruz al mundo
La Comisión de Hidrocarburos ignoró a AMLO y ya autorizó uso de fracking en Veracruz: Alianza.
La Alianza Mexicana contra el Fracking, integrada por más de 40 organizaciones de diversos estados del país, alertó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó la exploración en formaciones no convencionales en el estado de Veracruz, la cual incluye el uso de fractura hidráulica. Por ello, solicitó al Presidente tomar acciones inmediatas para hacer realidad su compromiso de no permitir el fracking en México.
Jueves 14 de Febrero de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la exploración en formaciones no convencionales en el estado de Veracruz, la cual incluye el uso de fractura hidráulica, alertó la Alianza Mexicana contra el Fracking.

La Alianza, integrada por más de 40 organizaciones de diversos estados del país, exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Legislativo tomar acciones inmediatas para hacer realidad el compromiso del Ejecutivo y de diversos partidos de no permitir el fracking en México, lo cual requiere su prohibición explícita en el marco legal.

El pasado 11 de febrero durante la Octava Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH se presentó y aprobó la resolución para la modificación de cuatro Planes de Exploración presentados por Pemex Exploración y Producción, correspondientes a las Asignaciones AE-0381-2M-Pitepec, AE-0382-2M-Amatitlán, AE-0385-2M-Soledad y AE-0386-2M-Miahuapán en la Cuenca Tampico Misantla, en el estado de Veracruz.

La resolución autoriza la exploración en formaciones no convencionales que incluye el uso de la fractura hidráulica, un método de extracción de hidrocarburos que en octubre pasado el Presidente anunció que no se utilizaría durante su administración.

“No vamos a utilizar el famoso fracking para explotar este petróleo. No vamos a usar esos métodos de extracción de petróleo, de gas. Eso no se va a aplicar”, dijo el 5 de octubre después de reunirse con Juan Manuel Carrera, Gobernador de San Luis Potosí.

Después, el 4 de febrero, refrendó su compromiso.

La fractura hidráulica o fracking es una técnica que se basa en la inyección a alta presión de agua y químicos tóxicos en pozos extractivos, con el fin de arreciar las fracturas de los sustratos rocosos y así extraer gas o petróleo.

No es una actividad reciente sino que se utiliza en México al menos desde 1980.

El boom del fracking en Estados Unidos se ha esparcido a Latinoamérica, pero la información aún es opaca en México.

La Alianza Mexicana contra el Fracking advirtió que la amplia documentación académica “nos demuestra que la fractura hidráulica es una técnica inherentemente peligrosa con consecuencias a corto y largo plazo para las comunidades, el agua, el suelo, el aire y el clima por lo que se ha prohibido en diversos países, estados o provincias de varias partes del mundo”.

De acuerdo con las organizaciones, durante la deliberación de los integrantes de la CNH, el comisionado Gaspar Franco señaló: “Por lo menos mi voto es de acuerdo con normatividad que existe. Tenemos normatividad en Conagua, en ASEA, en CNH, que permite que el operador que haga propuestas para explotar o evaluar esta tipo de recursos se permite… a veces se habla de prohibir el fracking. Pero hasta el momento, el tema o el marco legal permite que al operador le otorguemos autorización que haga los trabajos cuidando la normatividad existente”.

La decisión de los comisionados de la CNH preocupó a las organizaciones. “Resulta alarmante que, mientras el Presidente reiteró el pasado 4 de febrero su compromiso de no permitir el fracking, los planes de Pemex y los permisos de CNH para realizar la práctica en formaciones no convencionales continúan ignorando lo expresado por el Jefe del Ejecutivo”, consideraron.

Alrededor de 7 mil 879 pozos se ven afectados por la extracción de hidrocarburos mediante facturación hidráulica en México, que acumula 36 mil 159 fracturaciones, lo que genera graves problemas ambientales, de acuerdo con la Alianza Latinoamericana contra el Fracking.

Según su información, para realizar la fracturación hidráulica se pueden llegar a ocuparse 43 millones de litros de agua, de 12 a 15 aditivos compuestos químicos, además de la liberación de materiales radiactivos que inciden gravemente en la salud de la población.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:10:20 - 'La corrupción es deslealtad, no tiene cabida en nuestras instituciones', dice Sheinbaum y pide a la Armada ser ejemplo de nación
09:07:00 - 20 años de investigaciones sobre educación están perdidas tras baja de los sitios web del INEE y Mejoredu, alertan especialistas
09:05:08 - 'Contradictoria' la política ambiental de Sheinbaum en su primer año de gobierno; advierten Greenpeace México y activistas
22:41:16 - Inhabilitan casi mil números usados para la extorsión en Veracruz; de los delincuentes se desconoce su paradero
22:38:20 - Sara Ladrón de Guevara acude al Congreso para pedir intervención por prórroga a rectoría de Martín Aguilar; exige no se salga con la suya
22:36:16 - Veracruz, cuarto estado con más muertes maternas; suman 23 en 2025; rebasa al promedio nacional
22:34:01 - Productores veracruzanos dialogaron con la empresa Nestlé para poder convertirse en sus proveedores
21:33:25 - Trabajadores de limpieza en centros de salud de Orizaba ya recibieron el pago que les adeudaban de dos quincenas; pena que tengan que recurrir a paros
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016