De Veracruz al mundo
Guardia Nacional, viable si tiene mando y formación civil: Red TDT.
Ante el riesgo que el Senado apruebe la próxima semana el dictamen sobre esta corporación de seguridad, que –han señalado expertos nacionales e internacionales— elevaría a rango constitucional la militarización del país, las 87 agrupaciones que forman parte de la Red TDT llamaron la atención para que los legisladores no avalen “un paradigma militar de seguridad”.
Jueves 14 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Guardia Nacional sólo será viable si mantiene un mando, composición y formación civil, subrayó la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT).

Ante el riesgo que el Senado apruebe la próxima semana el dictamen sobre esta corporación de seguridad, que –han señalado expertos nacionales e internacionales— elevaría a rango constitucional la militarización del país, las 87 agrupaciones que forman parte de la Red TDT llamaron la atención para que los legisladores no avalen “un paradigma militar de seguridad”.

Llamaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a “escuchar las críticas y no descalificar de manera generalizada a las voces disidentes”. Esto, dijeron, debido a que el mandatario federal el miércoles durante su conferencia “criticó” a la sociedad civil por oponerse a la creación de la Guardia Nacional.

“No defendemos modelos fallidos, como afirmó ayer (miércoles) el presidente de la República, sino a personas concretas que han sido afectadas por decisiones tomadas por los distintos niveles de gobierno. De manera responsable, tratamos de ofrecer argumentos basados en esta experiencia y en nuestra clara cercanía con las personas y comunidades, en las audiencias que la Cámara de Diputados abrió hace un mes. Lamentablemente dicho ejercicio nos demostró que no hay condiciones ni voluntad política para un diálogo en torno a estos temas. Por el contrario nos genera gran preocupación la descalificación de argumentos, personas y colectividades desde posiciones hegemónicas”, señalaron en un pronunciamiento conjunto.

Remarcaron que desde hace más de 30 años, las organizaciones que conforman la Red TDT han acompañado a muchas víctimas que vieron violentadas sus garantías por parte de elementos militares o marinos, e inclusive, varios de esos casos se llevaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha emitido sentencias en contra del Estado mexicano por esos hechos.

“La militarización no ha resuelto el problema del narcotráfico, como supuso (el ex mandatario) Felipe Calderón. Por el contrario vivimos durante los pasados dos sexenios un constante fortalecimiento del crimen organizado. El despliegue desproporcionado de las fuerzas armadas no sólo ha provocado graves violaciones a los derechos humanos, sino que ha generado la descomposición social en las comunidades. Estas consideraciones nos urgen a no aceptar un paradigma militar que parece ampliarse y fortalecerse en el actual dictamen de la Guardia Nacional”.

Agregaron que es responsabilidad de las “más altas esferas del Estado” contribuir al entendimiento social y no alimentar la polarización. “La sociedad civil –desde su diversidad contradictoria— se ha comportado a la altura de la historia acompañando de manera independiente la transición política de 2018 y garantizando espacios de crítica responsable. No percibimos la misma voluntad desde los distintos niveles de gobierno, por lo que hemos desistido de participar en el ejercicio de Parlamento Abierto convocado por el Senado” para discutir la creación de la Guardia Nacional.

Mantuvieron sus críticas a esa corporación por su “carácter militar. Una de las principales preocupaciones que nos despierta es que precisamente entra en contradicción con otros esfuerzos del Estado mexicano para garantizar el acceso a la justicia como lo es la nueva Fiscalía General de la República, al otorgarle a la esta instancia (Guardia Nacional) la potestad de realizar investigaciones”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:10:20 - 'La corrupción es deslealtad, no tiene cabida en nuestras instituciones', dice Sheinbaum y pide a la Armada ser ejemplo de nación
09:07:00 - 20 años de investigaciones sobre educación están perdidas tras baja de los sitios web del INEE y Mejoredu, alertan especialistas
09:05:08 - 'Contradictoria' la política ambiental de Sheinbaum en su primer año de gobierno; advierten Greenpeace México y activistas
22:41:16 - Inhabilitan casi mil números usados para la extorsión en Veracruz; de los delincuentes se desconoce su paradero
22:38:20 - Sara Ladrón de Guevara acude al Congreso para pedir intervención por prórroga a rectoría de Martín Aguilar; exige no se salga con la suya
22:36:16 - Veracruz, cuarto estado con más muertes maternas; suman 23 en 2025; rebasa al promedio nacional
22:34:01 - Productores veracruzanos dialogaron con la empresa Nestlé para poder convertirse en sus proveedores
21:33:25 - Trabajadores de limpieza en centros de salud de Orizaba ya recibieron el pago que les adeudaban de dos quincenas; pena que tengan que recurrir a paros
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016