De Veracruz al mundo
El Gobernador de Tamaulipas alerta que tanta huelga podría provocar inestabilidad laboral.
La estabilidad laboral en el estado mexicano de Tamaulipas, frontera con Estados Unidos, y en especial en la ciudad de Matamoros “se puede poner en riesgo” por la huelga de maquiladoras de las últimas semanas, dijo este jueves el Gobernador de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca.
Jueves 14 de Febrero de 2019
Por:
Foto: Facebook.com
.- Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, destacó que una de las consecuencias de los paros laborales puede ser la salida del país de empresas extranjeras y la pérdida de empleos.


Según autoridades locales, se estima que las empresas maquiladoras de Matamoros despidan alrededor de unos mil 500 trabajadores antes de que finalice febrero, los afectados serán trabajadores que participaron directamente en la huelga. Ante la gravedad del problema, García Cabeza de Vaca convocó a un diálogo nacional donde estén empresarios, sindicatos y legisladores.

La estabilidad laboral en el estado mexicano de Tamaulipas, frontera con Estados Unidos, y en especial en la ciudad de Matamoros “se puede poner en riesgo” por la huelga de maquiladoras de las últimas semanas, dijo este jueves el Gobernador de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca.

El 25 de enero, 48 maquiladoras se fueron a huelga en Matamoros y tras casi dos semanas de paro llegaron a un acuerdo con los trabajadores.

En su mayoría, las empresas, afiliadas al Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, que agrupa a unos 30 mil trabajadores, otorgaron el 20 por ciento de aumento salarial y un bono anual de 32 mil pesos (unos 1.660 dólares).

Sin embargo, hace una semana, otras 25 maquiladoras, que forman parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora y Ensambladora (STIME) y del Sindicato Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras y Ensambladoras de Matamoros (SITPMEM), se unieron al paro de labores “aún sin contar” en sus contratos colectivos la cláusula del bono anual.

“Esto puede ser el inicio de un gran problema porque se puede poner en riesgo la estabilidad laboral“, advirtió el mandatario estatal en entrevista con la cadena de radio mexicana MVS.

Dijo que una de las consecuencias de los paros laborales puede ser la salida del país de empresas extranjeras y la pérdida de empleos.

Según autoridades locales, se estima que las empresas maquiladoras de Matamoros despidan alrededor de unos mil 500 trabajadores antes de que finalice febrero, los afectados serán trabajadores que participaron directamente en la huelga.

Ante la gravedad del problema, García Cabeza de Vaca convocó a un diálogo nacional donde estén empresarios, sindicatos y legisladores.

Además acusó la pasividad del Gobierno federal “al no mediar” para resolver este conflicto laboral y contó que intentó hablar con el Subsecretario de Gobernación para “hacerles ver la gravedad del asunto”, pero no acudieron a tiempo.

Un temor de las autoridades, era que el llamado a huelga llegará a otras ciudades como Reynosa y Ciudad Victoria, también en Tamaulipas.

Ante ello, el asesor de los trabajadores de maquiladores Marco Antonio Elejarza dijo hace dos días a medios que en Reynosa no sucederá lo mismo que ocurrió en Matamoros, ya que “prevalece el diálogo entre los corporativos y los obreros”, por lo que descarta algún tipo de manifestación.

Dijo que circuló en redes sociales información en la que se indicaba que se iniciaría una huelga en 45 compañías en esta ciudad, lo cual calificó como falso: “Estamos trabajando de forma pacífica, muy diferente a como se ha visto en Matamoros”, dijo.

Anticipó que este viernes se dará a conocer la cifra de empresas y trabajadores que están en pláticas.

En Matamoros, las movilizaciones y mítines en favor de mejoras laborales se iniciaron el 12 de enero luego de que los trabajadores denunciaron que no se aplicó el aumento del 100 por ciento al salario mínimo anunciado por el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno mexicano decretó el aumento del 100 por ciento en el salario en toda la zona fronteriza del país, incluida Matamoros, pero los obreros detectaron que dicho incremento supuestamente se “disfrazó” con eliminación de prestaciones.

En los últimos días los obreros acusaron a los empresarios de haber amenazado, perseguido y despedido a trabajadores que se manifestaron en favor de ir a la huelga.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016