De Veracruz al mundo
Estancias infantiles continuarán, pero bajo nuevo esquema: Gobierno.
El Gobierno de México señaló que las estancias infantiles operarán bajo estándares de máximo cuidado y bienestar para los niños beneficiarios
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Las estancias infantiles adscritas a la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol) continuarán ofreciendo respaldo a madres y padres mediante una estrategia nacional que cumplirá cabalmente lo estipulado en la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, atendiendo el principio de interés superior de las niñas y los niños.

En un comunicado, el Gobierno de México dio a conocer que para el cumplimiento de dicho objetivo, actualmente se trabaja bajo un esquema coordinado entre las instituciones del sistema de salud, el DIF y los gobiernos locales.

Ello, detalló, con el propósito de definir nuevos lineamientos que normarán el funcionamiento de las estancias infantiles, de tal manera que puedan operar bajo estándares de máximo cuidado y bienestar para las niñas y los niños beneficiarios.

El Gobierno reiteró que la reducción del presupuesto a las estancias infantiles se debe al trato discrecional en las asignaciones; a la falta de atención a sectores prioritarios de la población; a los cobros indebidos y diversos actos de corrupción asentados por las autoridades competentes.



LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES


El subsidio se entregará directamente a madres y padres:

• Mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 3 años.

• Mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño indígena de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.

• 3 mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño con discapacidad de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.



Es importante señalar que tendrán prioridad las familias con las siguientes características:



• Que no cuenten con seguridad social.

• Que pertenezcan a comunidades indígenas.

• Que vivan en zonas con altos niveles de violencia.



Además, las niñas y los niños que ya están registrados en el padrón, seguirán recibiendo el apoyo, aunque tengan más de 3 años, señaló el Gobierno de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:10:20 - 'La corrupción es deslealtad, no tiene cabida en nuestras instituciones', dice Sheinbaum y pide a la Armada ser ejemplo de nación
09:07:00 - 20 años de investigaciones sobre educación están perdidas tras baja de los sitios web del INEE y Mejoredu, alertan especialistas
09:05:08 - 'Contradictoria' la política ambiental de Sheinbaum en su primer año de gobierno; advierten Greenpeace México y activistas
22:41:16 - Inhabilitan casi mil números usados para la extorsión en Veracruz; de los delincuentes se desconoce su paradero
22:38:20 - Sara Ladrón de Guevara acude al Congreso para pedir intervención por prórroga a rectoría de Martín Aguilar; exige no se salga con la suya
22:36:16 - Veracruz, cuarto estado con más muertes maternas; suman 23 en 2025; rebasa al promedio nacional
22:34:01 - Productores veracruzanos dialogaron con la empresa Nestlé para poder convertirse en sus proveedores
21:33:25 - Trabajadores de limpieza en centros de salud de Orizaba ya recibieron el pago que les adeudaban de dos quincenas; pena que tengan que recurrir a paros
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016