De Veracruz al mundo
Bank of America dice que 70% de inversionistas ven a México sin Grado de Inversión en unos años.
Luego de la baja en la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de Fitch Ratings, los bonos de la petrolera mexicana se encuentran al borde del grado de “basura”, puesto que es la empresa de su ramo más endeudada del mundo y amenaza arrastrar las finanzas mexicanas.
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En el mercado de bonos hay una preocupación sobre la acciones del Gobierno de México para salvar a la compañía petrolera, mismas que requerirían un sacrificio para las finanzas del país.


De acuerdo con un sondeo de Bank of America, el 70 por ciento de los encuestados expuso que esperan que México pierda su grado de inversión durante los “próximos años” debido al rescate de Pemex.

Luego de la baja en la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de Fitch Ratings, los bonos de la petrolera mexicana se encuentran al borde del grado de “basura”, puesto que es la empresa de su ramo más endeudada del mundo y amenaza arrastrar las finanzas mexicanas.

Las primas de deuda del Gobierno mexicano son más altas que las que pagan los mercados emergentes, situados dos niveles debajo de la calificación de México que es de BBB+, así lo confirmó Bloomberg .

Los bonos de Pemex dieron un giro negativo luego de la emisión de la nota de Fitch, esto ocurrió en medio de las expectativas de una rebaja en la calificación crediticia del país.

En el mercado de bonos hay una preocupación sobre la acciones del Gobierno de México para salvar a la compañía petrolera, mismas que requerirían un sacrificio para las finanzas del país.

De acuerdo con un sondeo de Bank of America, el 70 por ciento de los encuestados expuso que esperan que México pierda su grado de inversión durante los “próximos años” debido al rescate de Pemex.

La respuesta de los inversionistas se da frente a la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de emitir un paquete de rescate para la empresa que representó una quinta parte de los ingresos nacionales en 2018.

A la petrolera la asfixia una deuda equivalente a los 107 mil millones, acompañada por un retroceso en su producción.

Charles Sevilla, director senior de Fitch, confirmó en entrevista desde Nueva York que ofrecerle más margen de inversión a Pemex “podría requerir ceder importantes cantidades de ingresos del Gobierno”.

Expuso que las medidas tomadas hasta la fecha han presentado un impacto fiscal moderado, pues no han logrado mitigar la incertidumbre de los mercados.

HAY RIESGO DE CONTAGIO

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió una inyección de capital a la petrolera de mil 250 millones de dólares, así como un plan de exención de impuestos de 3 mil 500 millones de dólares durante los próximos seis años, lo que alertó a los inversionistas sobre que el Gobierno de México no ha comprendido la magnitud del conflicto de Pemex.

Algunos más de los encuestados por Bank of America se dijeron preocupados por la posibilidad de que las inyecciones de capital erosionen la posición fiscal de México.

Shamaila Khan, directora de deuda de mercados emergentes de AllianceBernstein en Nueva York, expuso que “hay riesgo de contagio ya que esencialmente solo hay un bolsillo” en México, pues “en la medida en que el apoyo de Pemex se produce a expensas del desempeño fiscal, eso afectará las calificaciones soberanas”.

Los inversionistas parecen perder confianza en el Gobierno mexicano en turno tras la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM), mismo que ya había comenzado a construirse y por el que la administración de López Obrador anticipó el costo de los tenedores de bonos de la Fibra E por un monto aproximado de 34 mil 25 millones de pesos.

El riesgo mayor para México no es que la calificación de Pemex contagie su calificación si no que erosione “el marco institucional que ha sustentado la confianza de los inversores en la historia de México durante las últimas tres décadas”, dijo Roger Horn, estratega sénior de mercados emergentes de SMBC Nikko Securities America en Nueva York.

El riesgo de México de una baja en la calificación es aún más pronunciado que el de Brasil, aunque este ya tiene una calificación de basura debido a su deuda rampante.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:10:20 - 'La corrupción es deslealtad, no tiene cabida en nuestras instituciones', dice Sheinbaum y pide a la Armada ser ejemplo de nación
09:07:00 - 20 años de investigaciones sobre educación están perdidas tras baja de los sitios web del INEE y Mejoredu, alertan especialistas
09:05:08 - 'Contradictoria' la política ambiental de Sheinbaum en su primer año de gobierno; advierten Greenpeace México y activistas
22:41:16 - Inhabilitan casi mil números usados para la extorsión en Veracruz; de los delincuentes se desconoce su paradero
22:38:20 - Sara Ladrón de Guevara acude al Congreso para pedir intervención por prórroga a rectoría de Martín Aguilar; exige no se salga con la suya
22:36:16 - Veracruz, cuarto estado con más muertes maternas; suman 23 en 2025; rebasa al promedio nacional
22:34:01 - Productores veracruzanos dialogaron con la empresa Nestlé para poder convertirse en sus proveedores
21:33:25 - Trabajadores de limpieza en centros de salud de Orizaba ya recibieron el pago que les adeudaban de dos quincenas; pena que tengan que recurrir a paros
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016