De Veracruz al mundo
Sí al auxilio de Fuerzas Armadas, pero con carácter transitorio: CNDHl.
El presidente de la Comisión, Luis Raúl González Pérez, afirma que militares no están capacitados para interactuar con población; propuesta de Guardia Nacional no prevé que Ejército regrese a cuarteles, lamenta
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- “Sí debemos auxiliarnos de las Fuerzas Armadas, (en las tareas de seguridad pública) pero con carácter transitorio”, reconoció Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al tiempo que reiteró la postura de ese organismo, de que un mando civil esté al frente de la Guardia Nacional.

“La postura es la que venimos sosteniendo desde que se intentó aquella ley de seguridad interna… Hemos creído que sí debemos auxiliarnos de las Fuerzas Armadas, pero con un carácter eminentemente transitorio y en la propuesta que hoy se plantea en el Congreso no se prevé la ruta de retorno y pareciera que se busca la permanencia de una integración militar en la seguridad pública”, dijo en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.

Destacó el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas; sin embargo, señaló que dentro de su formación los militares no cuentan la información necesaria para interactuar con la población ya que “ellos se preparan para contender con un enemigo y para utilizan toda la fuerza del Estado que sea necesaria”.

El pasado 11 de febrero, en el mismo espacio radiofónico, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, afirmó que las pasadas administraciones han “usado y abusado” de las Fuerzas Armadas, al sacarlos a las calles para que realicen labores de seguridad pública, cuando no cuentan con marco normativo para ello, lo que pretende perpetuarse, alertó, con la Guardia Nacional, actualmente en discusión.

Debido a ello, el Colectivo Seguridad Sin Guerra, del que forma parte Causa en Común, presentó al Senado de la República una contrapropuesta de Guardia, que busca, entre otras cosas, que el mando en la Guardia Nacional esté a cargo de autoridades civiles.

Aunque, enfatizó que la sociedad civil no pretende desconocer al Ejército. De lo que se trata dijo, es de “ser responsables con las fuerzas armadas y construir un proyecto justo, a largo plazo, que realmente solucione el problema de inseguridad e injusticia que hay en el país”.

La finalidad, precisó, “es que se conforme la Guardia con policías federales, policía militar y policía naval, pero que el mando deje de ser militar y pase al mando civil”.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:57:22 - Más de 93 mil adultos mayores, al INEA; aprender es un acto de libertad: Delgado
19:39:39 - Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE
19:34:49 - Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos
19:32:16 - Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland
17:03:48 - Personal médico trabaja bajo protesta en Xalapa; exigen servicio de alimentos
17:02:05 - Visita Brugada a policías lesionados en marcha del 2 de octubre
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016