De Veracruz al mundo
Empresas chinas, interesadas en participar en Tren Maya.
Agregó que la Cámara ha consultado con las empresas chinas que tienen representación en el país y detectaron que hay un “interés sustantivo para participar en el Tren Maya, en el Tren Transistmico, en la refinería de Dos Bocas, en el aeropuerto Internacional de Santa Lucía, etcétera”.
Martes 12 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- Empresas e inversionistas de origen chino tienen “un interés sustantivo” por participar en los productos de infraestructura en el sureste del país como el Tren Maya y el Transistmico, indicó la Cámara de Comercio México-China.

Amapola Grijalva, presidenta de ese organismo, indicó en conferencia de prensa que a pesar de que se sabe que en junio de este año será cuando el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dé a conocer el Plan Nacional de Infraestructura, se sabe que 11 proyectos tendrán una prioridad durante los próximos seis años.

Agregó que la Cámara ha consultado con las empresas chinas que tienen representación en el país y detectaron que hay un “interés sustantivo para participar en el Tren Maya, en el Tren Transistmico, en la refinería de Dos Bocas, en el aeropuerto Internacional de Santa Lucía, etcétera”.

Al menos 11 proyectos necesitarán una inversión de 117 mil millones de dólares, por lo que las empresas e inversionistas chinas estarían dispuestas a ser parte de los proyectos.

Sin embargo, también comentó que es hora de que México cuente con un tren de alta velocidad, el cual debe beneficiar al norte de país, por ser la zona más industrializada del país y así beneficiar a la economía de esas entidades.

Acotó que en principio debe sólo construirse en esos estados, pero conforme vaya creciendo la infraestructura en el sureste, también debe ampliarse el tren de alta velocidad, de tal forma que atraviese todo el territorio.

En entrevista, indicó que hay una decena de empresas chinas que buscan venir a invertir sus capitales, pero no solo en infraestructura, sino también los complementos de la infraestructura como el equipamiento, pero también en telecomunicaciones y las tecnologías de la información.

“Siempre tenemos el temor de colaborar con China en estos terrenos, pero pues muchas empresas están dispuestas a invertir y colaborar con empresas mexicanas para hacer soluciones tecnológicas adecuadas para el mercado mexicano”, dijo.

Recordó que la inversión de China hacia México ha sido de 2 mil millones de dólares, aunque la Secretaría de Economía registra que el monto es menor. Detalló que de ellos 500 millones de dólares son de la China continental, mientras que de Hong Kong son más de mil 400 millones de dólares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
18:06:17 - Muere esposo de la gobernadora de Chihuahua
18:05:11 - Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional
17:09:08 - El exfutbolista Omar 'N' queda en prisión preventiva en Puente Grande
17:08:03 - ‘Priscilla’ se convierte en huracán frente a las costas de Jalisco
15:27:54 - Sheinbaum destaca programas sociales que benefician a 21 millones de mexicanos
15:22:17 - Exigen a Sheinbaum romper relaciones con Israel durante mensaje en el Zócalo
15:21:15 - Ex estrella de NFL Mark Sánchez, apuñalado por adulto mayor en pelea; enfrentará cargos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016