De Veracruz al mundo
Modernizará CFE 60 plantas termoeléctricas en el país.
El director general de la empresa afirma que con esta acción se busca rescatar a la empresa productiva del Estado; de continuar pagos abusivos a privados, CFE estaría en quiebra
Lunes 11 de Febrero de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, presentó el plan para fortalecer a la empresa productiva del Estado, el cual incluye la modernización de 60 plantas termoeléctricas que existen en el país.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario Federal destacó que mediante este plan también se modernizarán las plantas y líneas de transmisión, además de que se impulsarán fuentes de energía renovable.

Por otra parte, Bartlett dio a conocer los nombres de exfuncionarios que han trabajado o trabajan para empresas particulares, lo cual generó que la CFE se haya reducido a una empresa que genera tan sólo 50 por ciento de la energía que se consume en el país.

Entre ellos, destacó a exfuncionarios como José Córdoba Montoya, Jesús Reyes Heroles González Garza, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub, Georgina Kessel Martínez, Jordi Herrera Flores y Alejandro Fleming Kauffman.

Quienes, refirió, “participaron en este proceso de privatización apoyando a empresas extranjeras privadas”, las cuales han ganado terreno debido a esta vinculación, haciendo uso de su experiencia con un claro conflicto de interés.

De igual forma, añadió que en la pasada administración la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a la CFE la creación de una filial para comercializar combustibles, pero para vender al mismo precio a la CFE y competidores privados, “lo cual es un poco extraño”.

Así, explicó que se firmaron contratos de ductos donde los privados debían cubrir los gastos de construcción, pero se establecía que ante cualquier causa de fuerza mayor que impidiera esa construcción, obliga a la CFE a pagar una pena, como si estuviera recibiendo el gas, pero sin recibirlo.

En ese sentido comentó que la CFE pagó cinco mil millones de pesos el año pasado por este motivo, y de no negociarse este año los contratos se estarían pagado otros 16 mil millones de pesos, pero además tiene que pagar el préstamo, que asciende a 70 mil millones de dólares.

De continuar así, dijo, la CFE está en una clara posición de quiebra, por lo que es necesario hacer una revisión y no se paguen estos gastos exorbitantes, en donde existen al menos siete gasoductos en ese estado, con empresas como Carso, iEnova y TransCanada.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que en el caso del listado de exfuncionarios que también han colaborado con empresas privadas, se “se va a dar vista a la Fiscalía General y si es que existe algún delito, que ellos decidan”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016