De Veracruz al mundo
Prisión preventiva oficiosa será la "excepción, no la regla": Padierna.
La legisladora defendió el contenido de la minuta que contempla la reforma al artículo 19 de la Constitución, a la cual se le adicionarían nueve delitos.
Jueves 07 de Febrero de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La laxitud de leyes y códigos penales en el país, que abren la puerta a delitos de alto impacto social, se podrá abatir inscribiendo en la Constitución la prisión preventiva oficiosa (PPO), a sabiendas “que será una medida excepcional, no la regla pues se acudirá a otras medidas cautelares con el propósito de impedir que huyan los delincuentes”, refirió la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna.

La legisladora defendió el contenido de la minuta que contempla la reforma al artículo 19 de la Constitución, a la cual se le adicionarían nueve delitos. “El PPO será el último recurso que se usará y si no se requiere no se utilizará. Pero el Gobierno de México tiene una nueva estrategia de seguridad para proteger a la ciudadanía de la delincuencia, y requiere de todos los elementos de que pueda disponer para hacerlo en el menor tiempo posible. El abuso en el que se incurrió en gobiernos anteriores, ahora se respetará el principio de inocencia y la justicia.”

El Código Nacional de Procedimientos Penales establece las causas en las que procede la PPO. En su artículo 167 se enuncia que el Ministerio Publico puede pedir al Juez la PPO o el resguardo domiciliario para: que no huya el imputado; tener un poco de tiempo para desarrollar la investigación; para proteger a la victima (que el delincuente no afecte más a la víctima); protección de testigos (que el delincuente no presione a testigos), cuando ya tiene antecedentes penales

La diputada Padierna Luna también refirió que el Juez de Control puede ordenar la PPO en los delitos inscritos en la Reforma de 2008 (delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, entre otros). Incluyéndose en el 2011 el delito de trata de personas.

“En las anteriores ocasiones no se hizo tal revuelo ni críticas. Ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicita la inclusión de esos tres delitos, se nos viene una avalancha de críticas. La gente está urgida de seguridad. La preocupación que han esgrimido sobre qué se mantiene presos a inocentes, eso no está en los propósitos de nuestro gobierno ni de la Fiscalía General.

“No se inventarán delitos a nadie, no se detendrá a ningún inocente. No habrá persecución por motivos que no sea acabar con la delincuencia”, repuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016