De Veracruz al mundo
Organizaciones piden a gobierno evitar extinción de Vaquita Marina.
Organizaciones nacionales e internacionales pidieron al actual Gobierno de México evitar la extinción de la vaquita marina, prevista para 2021
Jueves 07 de Febrero de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil con presencia internacional enviaron una carta a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco y de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Victor Villalobos Arámbula para pedir que no permitan que la vaquita marina se extinga durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la misiva, 54 agrupaciones como el Centro para la Diversidad Biológica, Greenpeace, la Asociación Interamericana de Derecho Ambiental, VIVA vaquita y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, entre otras, solicitaron al gobierno financien totalmente y amplíen el programa de eliminación de redes fantasma en el Alto Golfo de California.

La vaquita es la especie de cetáceo en mayor peligro de extinción en el mundo. En 2016 y nuevamente en 2017, la vaquita perdió casi el 50 por ciento de su población. Si este descenso continúa, es probable que se extinga en el 2021 durante el mandato del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por lo tanto, instamos a tomar medidas urgentes y concretas para salvarla, y para ello estamos dispuestos a ayudarle en estos esfuerzos”, indicaron las organizaciones.

demás, pidieron desarrollar un programa de artes de pesca alternativas transparente y eficaz para los pescadores locales; implementen una estrategia junto con la Fiscalía General de la República para mejorar la capacidad de aplicación de la ley en el Alto Golfo y proporcionar cobertura permanente de todos los puertos y aguas abiertas en el hábitat de la vaquita, así como para el desmantelamiento de las redes de tráfico de pez Totoaba a través de estrategias de inteligencia.

De igual forma, los exhortaron a detener cualquier plan de cambiar a la Totoaba del apéndice I de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) para que se pueda exportar legalmente, y retirar la solicitud de registro para cualquier instalación de crianza en cautiverio de Totoaba, ya que estas acciones sólo pueden frenar los esfuerzos para combatir su comercio ilegal.

Asimismo, continuar y mejorar la colaboración con las autoridades policiales en los países de tránsito y demanda de Totoaba, incluidos China, Estados Unidos y Corea del Sur, además de mantener un programa de monitoreo a largo plazo para la vaquita marina, de la que se estiman quedan menos de 15 ejemplares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:03:12 - Siempre existió comunicación con Carlos Manzo, reitera el Gabinete de Seguridad, tras asesinato de alcalde de Uruapan
11:22:41 - 'La Guardia Nacional asignó 14 elementos para la seguridad de Carlos Manzo', dice Omar García Harfuch, tras asesinato del alcalde de Uruapan
11:21:07 - Sinner gana el Masters 1000 de París y vuelve a ser número uno del mundo
11:17:44 - Xi Jinping entiende las 'consecuencias' si China invade Taiwán: Trump
11:17:00 - Israel mata a cuatro presuntos miembros de Hezbollah en Líbano
11:13:44 - 'Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo': Claudia Sheinbaum
11:11:54 - 10 estrenos de noviembre que no te puedes perder en cines y en plataformas
09:55:33 - Nuevo León: menor de 13 años es asesinado en Santa Catarina mientras pedía dulces
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016