De Veracruz al mundo
En 5 años México podría contar con cédula digital, plantean.
Entre los beneficios de contar con un expediente digital está el económico, el beneficio de eficiencia país, el de la inclusión, el de igualdad porque el dinero es caro de producir, de almacenar y distribuir y además genera muchísima violencia.
Jueves 07 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En menos de cinco años México podría contar con una cédula de identidad digital que permitiría más igualdad, mayor inclusión financiera y combate a la corrupción por el desplazamiento del uso de efectivo, consideraron especialistas de Everis, consultora multinacional que ofrece soluciones de negocios.

Entre los beneficios de contar con un expediente digital está el económico, el beneficio de eficiencia país, el de la inclusión, el de igualdad porque el dinero es caro de producir, de almacenar y distribuir y además genera muchísima violencia.

En conferencia de prensa para dar a conocer el lanzamiento del estudio: “Digital Entity”, elaborado con el propósito de evaluar las estrategias emprendidas por la banca en México para optimizar sus procesos y satisfacer las necesidades de sus clientes, Carlos González, socio director de Banca de Everis Américas, anticipó que en los próximos meses aparecerán nuevos bancos totalmente digitales que cubran nichos específicos de negocios.

Por su parte, Carlos Goya, socio responsable de Banca México, consideró que la tecnología va a ayudar al desarrollo de nuevos ecosistemas de pagos en el país.

Los especialistas comentaron que las recientes medidas anunciadas por el gobierno para fortalecer al sistema financiero mexicano son positivas y la implementación del Cobro Digital (CoDi) por parte del Banco de México va a generar un cambio muy importante y va a ser un detonante para erradicar el uso de efectivo en la economía, lo que actualmente es muy costoso.

Los expertos señalaron, por ejemplo, que en Perú la utilización del dinero en efectivo tiene un costo equivalente a 2 por ciento del PIB, y en México todavía se utiliza en 85 por ciento el efectivo.

Carlos González informó que en México ya hay una normativa que obliga a los bancos a tener biométricos de todos sus clientes en el plazo de un año y esta es una normativa de política pública porque el expediente digital se puede utilizar para un banco, para las Afores, las Aseguradoras, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:14 - Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay
18:21:46 - Resolverá TEPJF sentencias sin “consideraciones políticas❞: Mónica Soto
18:19:35 - El PREP y SIJE, blindados contra posible intento de ❛hackeo❜: INE
18:17:14 - Ordena INE a Fox que deje de atentar contra veda electoral
18:04:34 - No a una Elección de Estado
13:43:03 - El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas
11:24:40 - Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones
10:25:25 - Pachuca y Columbus, por la gloria y el pase al Mundial de Clubes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016