De Veracruz al mundo
Con presupuesto austero, Inicia Inegi censo económico 2019.
A pesar de contar con un "presupuesto apretado" para este año, la Junta de Gobierno del Inegi apartó 2 mil 600 millones de pesos para este instrumento y también se han hecho alianzas con autoridades locales para facilitar el ejercicio, abundó Sataella.
Jueves 07 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio el banderazo para el arranque del levantamiento de los Censos Económicos 2019, una estadística que recoge las condiciones de los comercios en el país.

A pesar de contar con un "presupuesto apretado" para este año, la Junta de Gobierno del Inegi apartó 2 mil 600 millones de pesos para este instrumento y también se han hecho alianzas con autoridades locales para facilitar el ejercicio, abundó Sataella.

Previamente, la Cámara de Diputados redujo 500 millones de pesos al Inegi con lo que quedaron 12 mil 129 millones de pesos para el ejercicio 2019. Ello, reprochó en enero pasado el presidente del instituto, obligó a la suspensión de 14 encuestas.

En conferencia de prensa este miércoles señaló que los Censos Económicos que se realizan cada cinco años tiene el objetivo de proporcionar información geográfica, sectorial, temática e histórica sobre la actividad económica del país. En particular, las características y manejo de los negocios, la conformación de empresas, los medios de pago, el comercio electrónico, la demografía de los establecimientos, el suministro de personal y los estudios de franquicias.

En esta ocasión se incorporarán indicadores de comercio electrónico.

De acuerdo con la ley, todos los comercios deben responder a los encuestadores del Inegi, y el organismo a su vez está obligado a proteger los datos de las unidades económicas.

En conferencia de prensa, Santaella también expuso que el ejercicio que realiza el gobierno federal para conocer las condiciones de las familias en México a fin de cómo dirigir mejor los programas sociales, no es un censo, sino un estudio para conformar beneficiarios.

Agregó que las 14 encuestas que fueron suspendidas para 2019 se podrán plantear para el próximo año y aún serán pertinentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016