De Veracruz al mundo
23 maquiladoras siguen en paro en Matamoros y hay protestas en Soriana, Walmart y Chedraui.
Los logros de otros obreros, que hasta anoche habían alcanzado un acuerdo de aumento salarial del 20 por ciento de 44 maquiladoras detenidas, han impulsado a otros a la lucha por mejores ingresos.
Miércoles 06 de Febrero de 2019
Por:
.- Mientras, la huelga masiva en las plantas ensambladoras de Matamoros ya ha comenzado a dar frutos, después que 44 de 48 fábricas maquiladoras acordaran aumentar los sueldos un 20 por ciento. Las maquiladoras en Matamoros se habían resistido a las exigencias sindicales de otorgar el aumento. En el momento más álgido de la huelga participaron unos 25 mil empleados.


Conforme han transcurrido los días las protestas se han extendido también a empresas de otros ramos. Este miércoles, por ejemplo, trabajadores de varias empresas de autoservicios realizaron protestas.

Los logros de otros obreros, que hasta anoche habían alcanzado un acuerdo de aumento salarial del 20 por ciento de 44 maquiladoras detenidas, han impulsado a otros a la lucha por mejores ingresos. Suman alrededor de 23 maquiladoras las que aún se encuentran en paro de labores. Mientras, este miércoles también se registraron protestas de empleados de cadenas de autoservicios como Soriana, Walmart y Chedrahui.

Durante años, los gobiernos anteriores presumieron una llamada “paz laboral” porque no había huelgas. En 30 años, sin embargo, los salarios de los mexicanos se convirtieron en los más bajos de todo América Latina, excluyendo algunos países del Caribe, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De acuerdo con el reporte de medios locales, las maquilas que este miércoles continuaron en paro son: Reinfro, Castlight, Adient, Joyson Safety Systems, Avances Científicos, Arleme, Avant, Kasco, Kidde, VDO, Toyoda Gosei, Fister Dimane y Robert Shown. Schumex, Reinfro Planta 1, Joyson, Fisher Dinamics, Arkema, Cardinal Brands, Castilight, Avant, Rosamex.

La mayoría de los trabajadores en protesta son parte de los Sindicatos de Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladora y Ensambladoras de Matamoros (SITPME), liderados por Jesús Mendoza; el de Química y Petroquímica, por Alfredo Banzán Serrata; y el de Trabajadores de la Industria Maquiladora y Ensambladora (STIME), por Rubén Longoria.

El paro de actividades también ha alcanzado a refresqueras, tiendas de autoservicio, cadenas comerciales distribuidoras de leche y hasta un servicio de recolección de basura.

Entre las empresas fuera del ramo maquilador que se encuentran en paro están: Coca-Cola, La Vaquita, Agua Blanquita, Chedraui, Soriana, B-Smart y PASA.

En el caso de Soriana, la mañana de hoy, los trabajadores protestaron al interior de la tienda para exigir un aumento salarial, un bono y evitar que se les exija pedir a los clients participar en los sistemas de redondeo de la empresa.

El Mañana reportó que representantes de empresas de autoservicios y trabajadores comenzaron las pláticas en torno a las exigencias laborales y han amenazado con irse a paro.

El Sol de México, en Tampico, reportó que la tienda Chedraui en avenida del Niño en Matamoros registró también una protesta frente a sus instalaciones de sus trabajadores.

Los 150 trabajadores de La Vaquita exigen el pago de horas extras trabajadas, así como un aumento mayor a lo que le han dado. Con la detención de labores se ha dejado de distribuir 200 mil litros de leche en Matamoros.

Mientras 60 trabajadores de PASA optaron por detener sus labores, con lo que dejaron a Matamoros sin servicio de recolección de basura. En este caso, los empleados también solicitan un aumento salarial del 20 por ciento y un bono de 32 mil pesos.

Mientras, la huelga masiva en las plantas ensambladoras de Matamoros ya ha comenzado a dar frutos, después que 44 de 48 fábricas maquiladoras acordaran aumentar los sueldos un 20 por ciento.

Las maquiladoras en Matamoros se habían resistido a las exigencias sindicales de otorgar el aumento y un bono único de alrededor de mil 685 dólares. En el momento más álgido de la huelga, participaron 25 mil empleados que ganaban menos de 1 dólar la hora.

El Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales dijo el martes que desde que comenzó la huelga a mediados de enero todas, con excepción de cuatro fábricas, han llegado a acuerdos.

La batalla laboral estalló a mediados de enero, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenara duplicar el salario mínimo en las zonas fronterizas, aparentemente sin saber que algunos contratos sindicales en las maquiladoras están indexados a los aumentos en el sueldo mínimo.

El sindicato quiere que todos los empleados reciban el mismo aumento que los peor pagados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
18:06:17 - Muere esposo de la gobernadora de Chihuahua
18:05:11 - Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional
17:09:08 - El exfutbolista Omar 'N' queda en prisión preventiva en Puente Grande
17:08:03 - ‘Priscilla’ se convierte en huracán frente a las costas de Jalisco
15:27:54 - Sheinbaum destaca programas sociales que benefician a 21 millones de mexicanos
15:22:17 - Exigen a Sheinbaum romper relaciones con Israel durante mensaje en el Zócalo
15:21:15 - Ex estrella de NFL Mark Sánchez, apuñalado por adulto mayor en pelea; enfrentará cargos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016