De Veracruz al mundo
La ONU retira su disposición para asistir a México en protesta por la creación de Guardia Nacional.
Grupos de Trabajo y Relatores de ONU-Derechos Humanos expresaron su “grave preocupación” ante un proyecto de reforma constitucional que dará paso a la creación de la Guardia Nacional en México.
Miércoles 06 de Febrero de 2019
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Para combatir los graves índices de violencia que sufre México, donde se registraron 33 mil 341 homicidios dolosos en 2018, la tasa más alta desde que hay registros, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de una Guardia Nacional encabezada por el Ejército y formada por militares, efectivos navales y policías federales.


Mediante un comunicado difundido este miércoles por la oficina en México de ONU-DH, los expertos señalaron que la creación de dicho organismo de seguridad “daría carácter permanente a un esquema de seguridad pública militarizado”, mismo que han cuestionado de manera reiterada en el pasado.

Grupos de Trabajo y Relatores de ONU-Derechos Humanos expresaron su “grave preocupación” ante un proyecto de reforma constitucional que dará paso a la creación de la Guardia Nacional en México.

Mediante un comunicado difundido este miércoles por la oficina en México de ONU-DH, los expertos señalaron que la creación de dicho organismo de seguridad “daría carácter permanente a un esquema de seguridad pública militarizado“, mismo que han cuestionado de manera reiterada en el pasado.

Señalaron que mediante las reformas constitucionales aprobadas el 16 de enero por la Cámara de Diputados y que actualmente se encuentran en discusión en el Senado, se le “estarían otorgando facultades permanentes a las Fuerzas Armadas para desempeñar tareas de seguridad pública e investigación criminal”.

En el texto, los expertos hicieron referencia a las numerosas recomendaciones realizadas por órganos y expertos independientes de Naciones Unidas “respecto a la necesidad de restringir al máximo la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad“.

Además, de “separar debidamente funciones policiales y militares, así como de garantizar la rendición de cuentas para las violaciones de derechos humanos cometidas por sus integrantes”.

La ONU retiró su disposición para asistir al Estado mexicano en sus esfuerzos por fortalecer el marco legislativo e institucional del país y así garantizar la realización de los derechos humanos de todas las personas.

Para combatir los graves índices de violencia que sufre México, donde se registraron 33 mil 341 homicidios dolosos en 2018, la tasa más alta desde que hay registros, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de una Guardia Nacional encabezada por el Ejército y formada por militares, efectivos navales y policías federales.

Ante las demandas para que el nuevo organismo tuviera una dirección civil, López Obrador decidió que la Guardia Nacional tuviera un mandato civil administrativo y uno militar en cuanto a las operaciones.

Con esta propuesta, López Obrador incumplió su promesa de campaña que pasaba por devolver a los cuarteles a los militares que desde la Presidencia de Felipe Calderón (2006-2012) patrullan por las calles del país para combatir el narcotráfico y bajo acusaciones de graves violaciones a los derechos humanos.

A pesar de que el Presidente prometió convocar una consulta ciudadana para el próximo 21 de marzo a fin de avalar la existencia de la Guardia Nacional, los trámites para su creación ya comenzaron en el Congreso y el Gobierno ya presentó un plan para reclutar a 50 mil jóvenes que integrarían el cuerpo.La Guardia Nacional ha sido muy criticada por organizaciones nacionales e internacionales al considerar que perpetúa la militarización de la seguridad pública en México.

Al respecto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, este miércoles pidió a los senadores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) construir consensos con la oposición para aprobar la Guardia Nacional lo antes posible.

“Sepan que hacer énfasis en el tema no es una necedad; realmente la creación de la Guardia Nacional sigue siendo la prioridad para el Gobierno de la República”, declaró.

Argumentó que no se puede pensar en la transformación del país “sin seguridad y sin garantías básicas de protección a la vida humana, sin un cuerpo de seguridad regido por el principio de respeto irrestricto a los derechos humanos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016