Estrategia de gobierno integra exigencias de familiares de desaparecidos: ONG. | ||||
Así lo externo el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), al tiempo que celebró el compromiso público asumido por la administración federal para la búsqueda y localización de los miles de desaparecidos que hay en el país y para romper el círculo de impunidad que ha permitido la continuidad de esta "práctica atroz". | ||||
Martes 05 de Febrero de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Así lo externo el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), al tiempo que celebró el compromiso público asumido por la administración federal para la búsqueda y localización de los miles de desaparecidos que hay en el país y para romper el círculo de impunidad que ha permitido la continuidad de esta "práctica atroz". El MNDM ha trabajado es de hace tres años para establecer condiciones de verdad y justicia que permitan la localización de sus familiares ausentes y a la erradicación de la desaparición en México. Está conformado por 59 colectivos de familiares de personas desaparecidas de 20 entidades del país y de tres países de Centroamérica, así como organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. Su participación fue central para la construcción de una ley general en la materia y en los procesos de búsqueda de personas. El movimiento difundió un pronunciamiento en el que se refiere a la estrategia presentada el lunes por el presidente López Obrador y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, que se basa en la búsqueda de las personas con vida, la verdad y la justicia, castigo a los responsables, la colaboración con familias, organizaciones civiles e instancias internacionales, entre otras. "Enfatizamos la necesidad de avanzar en algunos puntos de manera inmediata y consistente para dar pasos sólidos en el cumplimiento de este plan: la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda con el nivel y las capacidades necesarias de acción; el impulso del instituto o mecanismo de identificación forense ante la emergencia nacional en esta materia; la urgente necesidad de crear las comisiones locales de búsqueda, fiscalías especializadas y en general todos los elementos necesarios para el acceso a la justicia en los estados y la federación; así como formalizar los diversos instrumentos de asistencia técnica internacional, en particular la competencia del Comité Contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (CED), a fin de fortalecer y hacer posible este proceso integralmente. Todo ello siempre con la participación de las familias". Asimismo, agregaron los colectivos del MNDM, se debe continuar el diálogo con familiares y organizaciones para establecer con la mayor claridad y precisión los acuerdos y ruta de trabajo que "permitan dar pasos sólidos y precisos en esa dirección, poniendo al centro los derechos de las víctimas". Para alcanzar verdad y justicia, subrayaron, se requiere de la participación y compromiso de todos los poderes tanto federales como estatales, al igual que de la solidaridad de la sociedad. "Esperamos seguir contando con el respaldo social y político necesario para alcanzar el objetivo fundamental de encontrar a las personas desaparecidas y hacer justicia". |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |