De Veracruz al mundo
Inflación de México, la segunda más alta en OCDE en diciembre.
México cerró el indicador en 4.8 por ciento, que lo ubica como el segundo país con la mayor inflación en la región, sólo detrás de Turquía que registró un avance de 20.3 por ciento. En ambos países el índice tuvo su mayor impulso por los precios de los energéticos.
Martes 05 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La inflación anual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se desaceleró a 2.4 por ciento en diciembre de 2018, en comparación con 2.7 por ciento, dato de noviembre.

México cerró el indicador en 4.8 por ciento, que lo ubica como el segundo país con la mayor inflación en la región, sólo detrás de Turquía que registró un avance de 20.3 por ciento. En ambos países el índice tuvo su mayor impulso por los precios de los energéticos.

La inflación de los precios de la energía en toda la región disminuyó a 3.6 por ciento en diciembre, en comparación con 6.7 por ciento de noviembre, para el caso de México la cifra de cierre de año fue de 11.6 por ciento, para Turquía de 22.8 por ciento. En tanto que los países nórdicos también resintieron el incremento, los costos de los energéticos incrementaron 10.2 por ciento en Suecia y 23.9 por ciento en Noruega.

Por otro lado, la inflación de los precios de los alimentos se desaceleró también a 1.8 por ciento, desde el 1.9 por ciento.

En todos los países del G-7 la inflación anual disminuyó durante diciembre, excepto en Canadá, donde avanzó desde 1.7 por ciento en noviembre hasta 2.0 por ciento. Mientras disminuyó en Alemania (a 1.7 por ciento, de 2.3 por ciento), Italia (a 1.1 por ciento, de 1.6 por ciento), Japón (a 0.3 por ciento, de 0.8 por ciento), Francia (a 1.6 por ciento, de 1.9 por ciento), Estados Unidos Estados (a 1.9 por ciento, desde 2.2 por ciento) y Reino Unido (a 2.0 por ciento, desde 2.2 por ciento).

En la zona euro disminuyó a 1.6 por ciento en diciembre, en comparación con 1.9 por ciento en noviembre. Excluyendo alimentos y energía, la inflación de la zona del euro se mantuvo estable en 1.0 por ciento en diciembre. La estimación de Eurostat en enero de 2019 es de 1.4 por ciento y la inflación excluyendo alimentos y energía de 1.1 por ciento.

La inflación anual en el área de G-20 disminuyó a 3.2 por ciento tras el 3.4 por ciento de un mes anterior.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016