De Veracruz al mundo
Prevención del cáncer es posible en 4 de cada 10 casos.
La Secretaría de Salud informa que para el 2020 se estima existan un millón 200 mil casos; en México el cáncer es la tercera causa de muerte; hoy es el Día Mundial contra el Cáncer
Lunes 04 de Febrero de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este lunes, la Secretaría de Salud estimó que para el año 2020 los casos de esta enfermedad, derivados de los factores de riesgo como estilos de vida poco saludables y el envejecimiento de la población, podrían alcanzar la cifra de un millón 200 mil personas.

Luis Alonso Herrera Montalvo, director de Investigación del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), apuntó que el cáncer, por ser un padecimiento crónico degenerativo, tiene un alto impacto psicológico, social y económico, de ahí la necesidad de impulsar políticas públicas que permitan un adecuado control con calidad de vida.

Subrayó que en el área de investigación, la prioridad es mejorar los tratamientos oncológicos para que los pacientes supervivientes tengan mejores condiciones de vida, y a sus familias proporcionarles la educación e información adecuada sobre el cáncer.

Nancy Reynoso Noverón, encargada del Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer en México (PIPCCM) del INCan, informó que la dependencia, a través de sus centros de atención, fortalece la atención médica primaria en este padecimiento, ya que con la prevención del cáncer es posible hasta en cuatro de cada 10 casos.

En México, dentro de las enfermedades no transmisibles, el cáncer es la tercera causa de muerte, con una incidencia alta en la población económicamente activa, entre 40 y 50 años, lo que causa una pérdida de productividad pronosticada en los 70 mil millones de pesos por incapacidad y por el aumento prematuro de los tumores malignos en pacientes jóvenes.

En un comunicado, la especialista puntualizó que el 30 por ciento de los pacientes que no cuentan con seguridad social pero que son diagnosticados oportunamente en las unidades médicas del sector salud, salvan la vida.

Reynoso Noverón comentó que de 2007 a la fecha, la mastografía es una estrategia costo-efectiva en mujeres de 50 años, que logró la supervivencia del 80 por ciento de los padecimientos detectados en el INCan, mientras en cáncer de próstata, fue de entre el 60 y 70 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
18:06:17 - Muere esposo de la gobernadora de Chihuahua
18:05:11 - Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional
17:09:08 - El exfutbolista Omar 'N' queda en prisión preventiva en Puente Grande
17:08:03 - ‘Priscilla’ se convierte en huracán frente a las costas de Jalisco
15:27:54 - Sheinbaum destaca programas sociales que benefician a 21 millones de mexicanos
15:22:17 - Exigen a Sheinbaum romper relaciones con Israel durante mensaje en el Zócalo
15:21:15 - Ex estrella de NFL Mark Sánchez, apuñalado por adulto mayor en pelea; enfrentará cargos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016