De Veracruz al mundo
Veracruz es una república pero le faltaba un gobernador dice AMLO en Córdoba y promete 20 mil empleos.
+Hace 278 días, la alcaldesa le impidió hacer su mitin en el centro, que hoy ha sido abarrotado por más de 20 mil cordobeses que lo ovacionan +Veracruz es una república, tiene todo para salir adelante, pero le “faltaba un buen gobierno”, un mensaje que ojalá entienda Cuitláhuac García +“No, primo hermano”, los apoyos llegarán íntegros a la gente, y no serán “administrados” por “intermediarios”, porque “eso se acabó”, advierte
Domingo 03 de Febrero de 2019
Por:
Foto: gob.mx
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado este domingo, ante unos 20 mil veracruzanos que han llenado por completo el parque 21 de Mayo de esta ciudad, que Veracruz “tiene todo” para salir adelante. “es una república, ¿Qué le faltaba? Un buen gobierno”, y ahora recibirá mucho apoyo para salir adelante, su gente se arraigará en la tierra donde nació, y el propósito es terminar con la migración forzada que durante años hizo que miles se fueran a Ciudad Juárez, a Reynosa, a Cancún, “o al otro lado”. Ahora, ha señalado “la migración será opcional, no forzada, porque aquí podrán cultivar, trabajar y tener dinero para ellos y su familia”.


Día de fiesta, sin duda para miles de cordobeses y vecinos de poblaciones cercanas. Desde la madrugada de este domingo, muchos llegaron en autobús, en vehículos particulares, a pie, para ver y escuchar el mensaje de quien ahora es Ejecutivo federal, y quien hace apenas 278 días fue obligado por una soberbia presidenta municipal, Leticia López Landero, a realizar su mitin de campaña a las afueras de esta, en otros tiempos llamada Ciudad de los 30 Caballeros –en recuerdo de los cuatro españoles, don Juan Cristóbal de Miranda, don García de Arévalo, don Andrés Núñez de Illescas y don Diego Rodríguez, que procedentes de Santiago Huatusco, solicitaron al Marqués de Guadalcázar, Diego Fernández de Córdoba, virrey de la Nueva España, la fundación de Córdoba, autorizada por el rey de España Felipe III, el 29 de noviembre de 1617, acompañados de otros 26 caballeros más, estableciendo la población en las Lomas de Huilango-, y allí, desde la Plaza Bicentenario en la confluencia de la calle 8, entre avenidas 11 y 13, en las afueras de la ciudad, prometió que regresaría como Presidente al zócalo, pletórico de miles de veracruzanos que aplaudieron y corearon su mensaje con vivas y porras.



Pero AMLO no regresó en plan de revancha, aunque cerca de él la alcaldesa, con su blusa blanca, sudaba y se mostraba inquieta, quizá esperando la acusación a su soberbia y prepotencia en cualquier momento, más el político tabasqueño, actuando como estadista, no hizo ni el mínimo reproche y dedicó los 46 minutos que duró su mensaje a explicar, detallar, confirmar que Veracruz es casi un país, una república por sí solo, que tiene todo –agua, cultivos, montañas llenas de riqueza, industrias, comunicaciones, un pueblo trabajador, harto de la inseguridad y la violencia- pero al que le faltaba algo: “un buen gobierno”, dándole, otra vez, un espaldarazo al novel gobernante, Cuitláhuac García Jiménez, que sigue sin responder a esa confianza, a ese apoyo que le ha dado su jefe y el pueblo que lo eligió con cientos de miles de votos.


Allí, López Obrador ha narrado los alcances que espera que tengan sus programas como Sembrando Bienestar, con el cual ofrece darle trabajo y recursos a 200 mil veracruzanos que sembrarán árboles frutales, maderables, siendo las primeras zonas las anunciadas en esta gira de trabajo, Acayucan, Córdoba y Papantla, pero “se ampliará a todo el estado” y no se venderán las plantas, sino se entregarán gratuitamente a todos los interesados y se les pagará una cantidad por hacerlo, mas “no serán empleos temporales, sino permanentes”, y tampoco se tratará de un crédito, “sino de un apoyo” durante todo el sexenio”, ha ofrecido.


Allí mismo se ha comprometido a apoyar a los miles de productores de caña de esta región, donde están asentados por lo menos ocho de los casi veinte ingenios que aun sobreviven en la entidad y que destacan por su producción, haciendo que se les pague un mejor precio por la tonelada de esa gramínea, que impulsa a la principal agroindustria del estado, así como otorgar mejores precios de garantía a productos como maíz, frijol, arroz, trigo y leche, para mejorar la alimentación de muchas familias.



López Obrador ha hecho un recuento detallado, también, de sus programas sociales para dar más pensión a los adultos mayores –hombres y mujeres- que ahora recibirán 2550 pesos bimestrales en vez de los mil 160 que antes se les daba, y como en el triste caso de Veracruz, les era “jineteado” o francamente robado por indignos gobernantes que hubo, como Javier Duarte de Ochoa quien junto con su cónyuge, Karime Macías Tubilla, se los embolsaron argumentando muchos pretextos. También, los apoyos para niñas y niños con discapacidad –casi 34 mil en el estado- y para los jóvenes con ganas de aprender un oficio y “que no caigan en conductas antisociales, en la tentación de la delincuencia”, sino que sean trabajadores y honestos, “como sus padres”. Ha reconocido que este es un reto, mas ha llamado al apoyo de maestros, de propietarios de talleres, pequeños comerciantes, para que enseñen a esos muchachos, y el dinero les sirva para mejorar sus condiciones de vida, ayudar a sus familias, y las becas para alumnos de secundaria, bachillerato y universidad, que cada bimestre recibirán 2 mil 400 pesos que serán hechos llegar a sus padres. Por eso ha dado instrucciones al delegado federal, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara –a quien ayer le dio un “coscorrón” en Acayucan por no haber avanzado mucho en el Censo de Bienestar, a que donde sea necesario, que lo mantenga abierto, para incluir al mayor número de jóvenes, y ha anunciado la creación de ocho universidades a lo largo de la entidad. En ese momento, ha recalcado que los apoyos llegarán directo a la gente que los necesita, y ha advertido que “ya no habrá intermediarios (grupos u organizaciones “campesinas” o “sociales”)” y en tono coloquial ha advertido “no, primo hermano, eso se acabó”.



Asimismo ha dado un mensaje esperanzador a quienes tienen casas de Infonavit pero se han atrasado en sus pagos y son amenazados con la quita de estas. Pero ello no sucederá, pues habrá créditos para regularizarse e incluso para mejorar esas construcciones, pero sin altos intereses como ahora sucede con muchos bancos que “son muy abusivos, con todo respeto”. Finalmente, ha ofrecido que a lo largo de su gobierno, todos los trabajadores del Sector Salud que ahora cobran un bajo sueldo o gratificación, serán basificados para mejorar a ese sistema en donde, como sucede en Veracruz, un grave desabasto hasta de lo más indispensable.



Aplaudido por los miles de asistentes, el presidente ha dicho que “no habrá divorcio entre el pueblo y sus autoridades”, y tampoco regresarán las épocas del robo, del saqueo que durante años hicieron los regímenes anteriores, porque el suyo “será un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.



López Obrador cumplió su palabra, ha regresado a Córdoba, donde hace 278 días, el 30 de abril de 2018, prácticamente fue impedido a llegar a su plaza central, la misma a la que ahora ha regresado, abarrotada por miles no solo en su explanada, sino en las plantas altas de los tradicionales portales, en los ventanales de la Casa Latinoamericana, frente al Palacio municipal, y ha ofrecido que “vendré otras veces, para seguir platicando con ustedes e informándoles”. La alcaldesa Leticia López Landero, se ha sumado al aplauso y ha dejado de sudar por no ser abucheada, ni advertida por el ahora Ejecutivo federal, quien ha actuado como lo que es, el presidente de todos los mexicanos, no el dirigente de una facción, como otros que ordenaron que se le impidiera reunirse “con el pueblo bueno”. Así están cambiando los tiempos… (RTJ)

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016