De Veracruz al mundo
¿Por qué celebrar el día mundial de los humedales?.
México es el cuarto país del mundo con mayor superficie de manglares con una extensión de 775 mil 555 hectáreas; sin embargo, 11 mil 105 hectáreas son concesionadas por la minería
Sábado 02 de Febrero de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se conmemora la adopción de la Convención de Ramsar de 1971, a la que México se adhirió en 1986.

Entre los muchos servicios ambientales que ofrecen los humedales, podemos mencionar su contribución a la regulación del clima del planeta, su importancia en el ciclo vital de agua y el papel que desempeñan en la recarga de los mantos acuíferos.

Además contribuyen al control de inundaciones, tormentas, huracanes y sequías, por ello son considerados soluciones naturales para la adaptación y mitigación de los efectos negativos del cambio climático.

México tiene actualmente registrados 6 mil 331 humedales de los cuales 142 son sitios designados como humedales de Importancia Internacional que suman una superficie de 8 millones 657 mil 57 hectáreas.

Son considerados humedales binacionales 486, de los cuales 430 que se ubican en la frontera norte y 34 en la frontera sur.

Los humedales incluyen una amplia variedad de hábitats, tales como pantanos, turberas, llanuras de inundación, ríos y lagos, y áreas costeras tales como marismas, manglares y praderas de pastos marinos, pero también arrecifes de coral y otras áreas marinas de baja profundidad en marea baja.





México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en sitios Ramsar, es el cuarto país del mundo con mayor superficie de manglares, con una extensión de 775 mil 555 hectáreas, distribuidos en las costas de 17 estados de la república, que representan aproximadamente el 5 por ciento de la cobertura total mundial.

En estos sitios hay 1,125 núcleos agrarios y comunidades.

De acuerdo con datos del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, 16 mil 856 hectáreas de manglares se encuentran concesionadas a la minería, y otras 372 mil 169 hectáreas cuentan con título de asignación minera, lo que representa que el 48 por ciento de toda la superficie de manglares del país podría ser susceptible de ser concesionada a la minería.





Por si fuera poco, 11 mil 105 hectáreas de manglares declarados como sitio Ramsar se encuentran concesionados a la minería.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016