De Veracruz al mundo
Guaidó rechaza la propuesta de México y Uruguay para entablar diálogo con Nicolás Maduro.
El Jefe del Parlamento y autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo este viernes a México y Uruguay que no irá a un diálogo que busque mantener a “violadores de derechos humanos en el poder” y reiteró que solo está interesado en una negociación que acuerde el cese de “usurpación” de Nicolás Maduro.
Viernes 01 de Febrero de 2019
Por:
Foto: EFE.
.- El hoy reconocido por el Parlamento Europeo, Presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó aseguró a través de una misiva dirigida a los Presidentes de México y Uruguay, que no tendrá un diálogo que busque mantener a “violadores de derechos humanos en el poder”.


Guiadó dijo que solo estará interesado en una negociación “cuando esta sea la que acuerde definitivamente los términos del cese de la usurpación”.

El Jefe del Parlamento y autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo este viernes a México y Uruguay que no irá a un diálogo que busque mantener a “violadores de derechos humanos en el poder” y reiteró que solo está interesado en una negociación que acuerde el cese de “usurpación” de Nicolás Maduro.

“Queremos expresarle con certeza y firmeza que las fuerzas democráticas, las instituciones legítimas, y mucho menos el pueblo de Venezuela será partícipe de conversaciones y negociaciones cuyo propósito sea mantener a violadores de derechos humanos en el poder por la vía del engaño”, dijo en una carta publicada en Twitter.

En la misiva dirigida a los presidentes de México y Uruguay, Andrés Manuel López Obrador y Tabaré Vásquez, respectivamente, ratifica que solo estará interesado en una negociación “cuando esta sea la que acuerde definitivamente los términos del cese de la usurpación”.

Una negociación que, añade, “permita el traspaso efectivo del poder a representantes legítimos del pueblo venezolano para iniciar un proceso de transición que culmine con la realización de elecciones libres, en las que se permita la participación de todas las fuerzas democráticas de manera justa y transparente”.

Asimismo, criticó la neutralidad de los representantes de estos países al señalar que en este momento por el que atraviesa Venezuela ser “neutral es estar del lado de un régimen que ha condenado a cientos de miles de seres humanos a la miseria, al hambre, al exilio e incluso a la muerte”.

Guaidó invitó a México y Uruguay, que llevarán este viernes una propuesta de diálogo ante la ONU para impulsar una solución a la crisis venezolana, a reflexionar y a sumarse como “colaboradores” a la exigencia de “restituir el orden Constitucional para iniciar un Gobierno de transición que lleve” un proceso de elecciones libres.

Resaltó que cualquier otra cosa que se distancie de este marco de negociación solo agravará la crisis.

Ayer jueves, Guaidó informó que agentes de la policía fueron a su casa y preguntaron por su esposa, Fabiana Rosales, a quien esperaban interrogar pero ella no estaba.

Guaidó responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro por la seguridad de su familia, y dijo que conoció la noticia gracias a la alerta de varios de sus vecinos, a los que agradeció.

“Están evidentemente midiendo la capacidad de reacción, y otra vez el jueguito les sale mal”, dijo Guaidó a periodistas al acudir a su casa y encontrar que los uniformados habían abandonado el lugar.

“Hostigaban a mi familia, porque sabemos que ese es el modus operandi”, añadió.

Informó que en su casa solo se encontraban su hija, de 20 meses, y una de las abuelas de la menor.

El opositor dijo que los funcionarios, que llegaron a bordo de motocicletas y una camioneta y se identificaron como miembros del Fuerza de Acciones Especiales –FAES-, “preguntaron” en la caseta de vigilancia por su esposa, que le acompañaba en un acto en Caracas en el que presentó un programa de desarrollo que será puesto en marcha en una eventual transición.

“Ellos son los que quieren pasar la línea roja”, dijo.

Asimismo, reiteró su llamado a los funcionarios policiales a adherirse a una ley de amnistía que sancionó hace semanas el Parlamento, y que garantiza el perdón para quienes desobedezcan el mandato de Maduro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016