De Veracruz al mundo
Por falta de recursos, podrían cerrar 351 guarderías de Sedesol en Guerrero.
Las 351 guarderías de la Sedesol en Guerrero dan empleo a 2 mil 500 personas y brindan servicio a unos 11 mil niños; ante la falta del subsidio federal, encargados de las estancias y padres de familia acordaron una cuota extra para mantenerse en operación
Jueves 31 de Enero de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En el estado de Guerrero, la falta de recursos para instancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) está a punto de provocar que cierren 351 estancias infantiles ubicadas en los diferentes municipios del estado, dejando sin trabajo a 2 mil 500 personas y sin protección a 11 mil niños.

Estas estancias infantiles fueron creadas para apoyar a madres y padres que estudian y/o trabajan; en ellas se aceptan a niños de 1 a 4 años de edad, entre 8:00 y 16:00 horas.

En las guarderías, durante el transcurso del día, se da de desayunar y comer a los menores, se les cuida y cuentan con maestras que les enseñan los colores, las letras y los preparan para ingresar al kínder.

De acuerdo con Josefina, encargada de una estancia infantil, los padres pagan una cuota de 700 pesos mensuales y reciben un apoyo de Sedesol de 950 pesos por niño, de esa manera se completa un pago de 1 mil 650 pesos en total.

A finales del 2018 comenzaron los problemas al no llegar el subsidio de Sedesol, hasta que finalmente se pagó lo correspondiente al mes de diciembre; sin embargo, en enero de este año, y sin notificación oficial, se dejó de brindar el apoyo hasta que, según se dijo en las oficinas del Delegado Federal, salgan las nuevas reglas de operación para que comiencen a llegar los recursos, lo que puede tardar varios meses, además de que el subsidio no será retroactivo.

Ante esto, los encargados de las estancias infantiles se reunieron con los padres de familia para plantearles el problema y se acordó una cuota extra de 500 pesos más para poder resistir hasta que comiencen a fluir los recursos del gobierno federal

En Chilpancingo, padres de familia, encargados de estancias y niños marcharon para exigir al gobierno que regresen los recursos para apoyar a los menores; en Iguala también se realizó otra marcha para exigir lo mismo y este miércoles, cuando diputados locales sesionaban en Iguala, padres de familia acompañados de sus hijos protestaron para pedir a los legisladores les ayuden a resolver el problema.

En Acapulco, encargadas de estancias infantiles se reúnen para determinar qué acciones tomarán ante la falta de recursos varias estancias están a punto de cerrar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016