De Veracruz al mundo
Buscan actualizar mapa de narcomenudeo en CDMX para combatirlo.
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local consideró que no hay un mapa actualizado que identifique puntos de venta y distribución
Miércoles 30 de Enero de 2019
Por:
Foto: Excélsior /
.- El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, Eduardo Santillán Pérez consideró que la Ciudad de México “combate a ciegas” el problema del narcomenudeo debido a que no cuenta con una actuación del mapa en el que se identifique esta actividad, incluyendo puntos de venta y distribución.

El legislador de Morena celebró que áreas de inteligencia, tanto a nivel federal como local, trabajan para recabar información que permita la actualización de ese instrumento.

Existió una política errada en la anterior procuraduría, que es fundamental actualizar los mapas, yo en lo particular creo que son poco confiables los mapas en materia de narcomenudeo que dejó la anterior administración", comentó el legislador local.

Algo que se está haciendo de manera fundamental es la coordinación entre las instancias federales y las instancias de la ciudad, sobre todo en lo que corresponde a las áreas de inteligencia, para poder detectar efectivamente cómo está funcionando el narcomenudeo en la Ciudad de México, cuáles son los 'modus operandi', cómo están construidos estos grupos delictivos, esta delincuencia organizada”, señaló.

De acuerdo con un reporte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, los puntos de venta de cerveza generan inseguridad, provocan riñas y están relacionados con narcomenudeo.

Por frío, activan Alerta Amarilla en seis alcaldías de CDMX

Los reportes recibidos de denuncias a través de la línea ciudadana, en el 5533 5533, señalan a las alcaldías Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, donde se presenta este fenómeno, aunque hay reportes de esta actividad en todas las demarcaciones de la capital.

Para Santillán Pérez revertir esta situación en la ciudad será un ejercicio muy importante, toda vez que se debe discutir el tema de política de drogas tanto a nivel local como federal.

Consideró que la problemática se combatía a ciegas, debido a que la anterior administración estaba completamente desarticulada, “no había un mecanismo que sugiriera con precisión cómo se estaba distribuyendo (la droga), cuáles eran los grupos delincuenciales y cómo estaban operando”.

Ahora lo que se está tratando de hacer es actualizar esta información y coordinar; se requiere un nuevo mapa que es en lo que se está trabajando”, dijo el legislador, para quien el narcomenudeo no está catalogado como delito grave en la Ciudad de México.

Tenemos las dosis permitidas, todo el tema del narcomenudeo es considerado como prisión oficiosa y vamos a estar haciendo una revisión integral de la política de drogas”, expuso el diputado.

Reveló que, de cara al periodo ordinario de sesiones, que iniciará el 1 de febrero en el Congreso de la Ciudad de México, se trabajará en modificaciones a los artículos transitorios a la Constitución local, “que nos debe permitir ampliar los plazos para la implementación de toda una serie de medidas marcadas por la Constitución”.

Colaboran Edomex y CDMX en combatir robo a transporte público

Es el caso de la integración del Consejo Judicial Ciudadano, el proceso de transición de la Procuraduría, en su momento la Integración del Consejo de la Judicatura, la Revisión del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, este ejercicio de acompañamiento con la Comisión de Transición hacia la Fiscalía.

Además, de la revisión del Sistema Penal Acusatorio en el cual iremos haciendo un ejercicio con la procuraduría con la Comisión de Transición, el propio Tribunal Superior de Justicia, entonces es una agenda intensa”, agregó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:23 - Denuncian que personal de CMAS Coatepec ha sido amenazado con despidos injustificados por falta de recursos
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016