Baja en perfil crediticio a Pemex no es preocupante: Sabadell. | ||||
En conferencia de prensa para presentar sus planes de expansión para los próximos tres años, el directivo advirtió que lo preocupante sería que llegará una nueva revisión y que bajara el grado de inversión porque ahí el costo de fondeo cambia de forma drástica. | ||||
Miércoles 30 de Enero de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
En conferencia de prensa para presentar sus planes de expansión para los próximos tres años, el directivo advirtió que lo preocupante sería que llegará una nueva revisión y que bajara el grado de inversión porque ahí el costo de fondeo cambia de forma drástica. Francesc Noguera aseguró que México sigue teniendo interés por parte de los inversionistas internacionales porque mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, con un nivel de inflación razonable. Señaló que pese a los bloqueos de las líneas ferroviarias y el desabasto de la gasolina por el combate al robo de combustibles, hay ganas de invertir. “La semana pasada vimos a empresarios muy comprometidos de agronegocios, de diferentes sectores y con muchos proyectos y muchas ganas de seguir invirtiendo”. Marco Soto, subdirector general de Banca Comercial, subrayó que pese a los problemas del día a día los empresarios siguen trabajando. “Tenemos oficinas en Mérida y en Cancún donde tenemos inversiones en hoteles y ellos siguen trabajando y nosotros seguimos apoyando en la construcción de hoteles y proyectos que nos hacen ilusión. El país lo estamos viendo caminando”. Las proyecciones de crecimiento para la economía mexicana de Banco Sabadell son que en 2019 se logre un dinamismo de alrededor de 2 por ciento. Estimó que hacia finales del año se podría presentar una disminución de un cuarto de punto en la tasa de fondeo. Manifestó que si las tasas continúan al alza en los próximos tres entonces si se va a ejercer presión sobre las empresas, aunque aclaró, que esto no tiene nada que ver con el nuevo gobierno. El director general de la institución financiera no quiso opinar sobre las medidas que está adoptando el gobierno mexicano con relación a los apoyos sociales, el combate al robo de combustibles, entre otras, y dijo: “Es prematuro dar una opinión sobre una gestión que lleva apenas dos meses. Esperemos un poco más”, refirió. Sobre la dispersión de los programas sociales a través de la banca, señaló que Banco Sabadell bajo el esquema actual no podría aportar nada para la distribución de los recursos de los programas sociales porque no cuenta con una amplia red de sucursales en todo el país, pero en el futuro si se requiere una dispersión a través de canales digitales, sí podemos aportar y las iniciativas del Banco de México para el cobro digital nos parece excelente. Actualmente Banco Sabadell México cuenta con 19 Centros de Empresas en 13 ciudades a los largo de la República Mexicana, y ha sido reconocida como una de “Las mejores empresas para trabajar en México”. Tras cuatro años en el país, Banco Sabadell se posiciona como el noveno banco en México. Recientemente anunció la compraventa con Banco Sabadell España para la Sofom SabCapital, unificación que traerá múltiples beneficios para todos los clientes y empleados. Al presentar sus resultados destacaron la utilidad neta que en 2018 alcanzó 303 millones de pesos, un crecimiento de 31 por ciento contra 2017, mientras que la cartera de crédito fue de 72 mil 218 millones, lo que representó un incremento de 37 por ciento. A su vez, la captación fue de 26 mil 876 millones de pesos al cierre del año pasado, lo que significó un aumento contra 2017 de 316 por ciento. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |