De Veracruz al mundo
Crean tortillas de cebada científicos del Politécnico.
Los creadores del innovador alimento señalaron que las tortillas de cebada también brindan felicidad a los consumidores, debido a que el cereal contiene un compuesto denominado hordenina
Miércoles 30 de Enero de 2019
Por: Notimex
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon tortillas de cebada como una alternativa viable para mejorar la nutrición de la población y combatir la obesidad.

Denominado Maltitortilla Glucofixed, se trata de un alimento funcional altamente comercializable e ideal para personas con enfermedades crónico degenerativas y de la tercera edad con motilidad intestinal insuficiente.

Debido a que México ocupa el primer lugar de obesidad infantil y segundo sitio en adultos, expertos de la Escuela Superior de Medicina (ESM) decidieron desarrollar esta alternativa nutricional.

Además de estar comprometidos con la detección oportuna de padecimientos, los investigadores dedican sus esfuerzos a la búsqueda de soluciones reales con alimentos funcionales que combatan los factores de riesgo causantes de la diabetes, enfermedad, cuyos índices ascienden cada día.

Los especialistas Gustavo Acosta Altamirano, Gabriela Cortés Moreno, Eleazar Lara Padilla y Ana María González Farías, apoyados por las alumnas Ladys Moreno Galicia y Marlene Hernández Hernández, elaboraron esta innovadora tortilla, convencidos de que la cebada es un cereal desaprovechado en la industria, pues sólo se usa como alimento para el ganado y en la elaboración de productos de fermentación alcohólica (cerveza).

De acuerdo con el IPN, también con la malta que se extrae del grano, se fabrican el whisky, jarabes y sustitutos de café.

La tortilla de cebada posee un índice glucémico mucho menor que la de maíz, lo cual permite disminuir la absorción de glucosa, en virtud de que las enzimas de las microvellosidades de los intestinos humanos no pueden hidrolizar los componentes beta glucósidos de los polisacáridos presentes en la cebada”, apuntaron.

Este alimento es ideal para personas con padecimientos crónico-degenerativos como diabetes, sobrepeso, obesidad y problemas gastrointestinales, así como para individuos con estados carenciales de nutrientes, asimismo, favorece el crecimiento sano de los niños.

La cebada tiene vitaminas del grupo B (ácido fólico y colina), vitamina K y es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo. Su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, zinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno.

A diferencia del maíz y el trigo, contiene lisina (aminoácido esencial para la síntesis de masa muscular y el fortalecimiento del sistema inmunológico).

Los creadores del innovador alimento señalaron que las tortillas de cebada también brindan felicidad a los consumidores, debido a que el cereal contiene un compuesto denominado hordenina, que actúa como antiséptico natural a nivel intestinal y estimula los receptores dopaminérgicos, los cuales entre otras funciones, juegan un papel muy importante en el estado de ánimo y motivación de las personas.

No sólo nos avocaremos a la producción de tortilla, sino que con la fórmula obtenida también elaboraremos otros alimentos de consumo popular, como tamales y productos de panificación”, dijo Acosta Altamirano, quien también coordina la Maestría en Investigación de la ESM, con sede en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, lugar en el que se realiza la investigación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:23 - Denuncian que personal de CMAS Coatepec ha sido amenazado con despidos injustificados por falta de recursos
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016