De Veracruz al mundo
Baja de calificación de Pemex no sorprende, pero sí preocupa : Hacienda.
Luego de participar en la presentación de la plataforma de prestamos de acciones MEIPresval, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el funcionario público sostuvo que el anuncio de las medidas fiscales no estuvo ligado al posible cambio en la calificación de la petrolera
Martes 29 de Enero de 2019
Por:
.- El subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, expuso que la baja de la calificación de Fitch a Petróleos Mexicanos (Pemex) no sorprende pero sí preocupa, ya que refleja las condiciones en que está la petrolera.

Luego de participar en la presentación de la plataforma de prestamos de acciones MEIPresval, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el funcionario público sostuvo que el anuncio de las medidas fiscales no estuvo ligado al posible cambio en la calificación de la petrolera.

Esta tarde Fitch Ratings redujo la calificación de Pemex en moneda local y a largo plazo a ‘BBB-‘ desde ‘BBB+’, mientras que su calificación nacionales a largo plazo pasó de ‘AAA(mex)’ a ‘AA(mex)’.

“Una cosa es que no nos sorprende, pero sí nos preocupa. Nosotros teníamos muy claro cuando observamos el desarrollo de Pemex, para nadie esto era sorpresivo. Lo que se podría ver es en dónde estaban operando los bonos de Pemex, en la última semana hubo un spread de 270 y 300 puntos base, de alguna forma el mercado ya estaba descontando y esperando esto”, manifestó.

Herrera Gutiérrez consideró que lo que queda claro es que el gobierno federal tendrá que buscar recursos tributarios por otro lado, por ello la importancia de la eliminación de la compensación universal, y al mismo tiempo buscar apoyos para Pemex, contrario a lo que sucedía años atrás cuando las utilidades eran tomadas por el gobierno porque no tenía los recursos suficientes para financiar sus proyectos.



PUEDES LEER: Fitch baja calificaciones de Pemex


“Lo que hicimos (con la estrategia para fortalecer la capacidad productiva de Pemex) fue muy claro, con 11 mil millones de pesos directos con el nuevo programa, más 25 mil millones de pesos que hubo en inyección directamente a capital. Esto te da 36 mil millones de pesos este año y los 11 mil millones de pesos que dimos este 2019 tendrán un incremento a 22 mil millones de pesos”, explicó.

Detalló que otro de los objetivos es cambiar el tratamiento fiscal de Pemex para que los pozos que se encuentran cerrados sean rentables y la petrolera pueda incrementar su producción.

En cuanto a la Fibra del NAIM informó que continúa el proceso de negociaciones, que se espera concluyan a más tardar tres semanas y la pagarán a la par (bonos y Fibra), así que no tendría porqué haber minusvalía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016