Baja de calificación de Pemex no sorprende, pero sí preocupa : Hacienda. | ||||
Luego de participar en la presentación de la plataforma de prestamos de acciones MEIPresval, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el funcionario público sostuvo que el anuncio de las medidas fiscales no estuvo ligado al posible cambio en la calificación de la petrolera | ||||
Martes 29 de Enero de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Luego de participar en la presentación de la plataforma de prestamos de acciones MEIPresval, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el funcionario público sostuvo que el anuncio de las medidas fiscales no estuvo ligado al posible cambio en la calificación de la petrolera. Esta tarde Fitch Ratings redujo la calificación de Pemex en moneda local y a largo plazo a ‘BBB-‘ desde ‘BBB+’, mientras que su calificación nacionales a largo plazo pasó de ‘AAA(mex)’ a ‘AA(mex)’. “Una cosa es que no nos sorprende, pero sí nos preocupa. Nosotros teníamos muy claro cuando observamos el desarrollo de Pemex, para nadie esto era sorpresivo. Lo que se podría ver es en dónde estaban operando los bonos de Pemex, en la última semana hubo un spread de 270 y 300 puntos base, de alguna forma el mercado ya estaba descontando y esperando esto”, manifestó. Herrera Gutiérrez consideró que lo que queda claro es que el gobierno federal tendrá que buscar recursos tributarios por otro lado, por ello la importancia de la eliminación de la compensación universal, y al mismo tiempo buscar apoyos para Pemex, contrario a lo que sucedía años atrás cuando las utilidades eran tomadas por el gobierno porque no tenía los recursos suficientes para financiar sus proyectos. PUEDES LEER: Fitch baja calificaciones de Pemex “Lo que hicimos (con la estrategia para fortalecer la capacidad productiva de Pemex) fue muy claro, con 11 mil millones de pesos directos con el nuevo programa, más 25 mil millones de pesos que hubo en inyección directamente a capital. Esto te da 36 mil millones de pesos este año y los 11 mil millones de pesos que dimos este 2019 tendrán un incremento a 22 mil millones de pesos”, explicó. Detalló que otro de los objetivos es cambiar el tratamiento fiscal de Pemex para que los pozos que se encuentran cerrados sean rentables y la petrolera pueda incrementar su producción. En cuanto a la Fibra del NAIM informó que continúa el proceso de negociaciones, que se espera concluyan a más tardar tres semanas y la pagarán a la par (bonos y Fibra), así que no tendría porqué haber minusvalía. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |