De Veracruz al mundo
AMLO en Sinaloa: “Lujos, alhajas, trocas son efímeros”; lanza, con Beatriz y Taibo II, plan de lectura.
Eduardo Villegas Mejía, Coordinador de Memoria Histórica de México, destacó que en “una estadística muy famosa, nuestro país ocupa el número 107, entre 108, en el índice de Lectura de la Unesco”.
Domingo 27 de Enero de 2019
Por:
Foto: Presidencia de la República
.- Eduardo Villegas Mejía, Coordinador de Memoria Histórica de México, destacó que en “una estadística muy famosa, nuestro país ocupa el número 107, entre 108, en el índice de Lectura de la Unesco”. “Como estudiantes nos mandarían a una esquina de castigo con orejas de burro porque no hemos hecho la tarea”, alertó, pero dijo que con el Plan Nacional de Lectura se buscará revertir ese índice.


Beatriz Gutiérrez Müller, Presidenta del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de la Memoria Histórica y Cultural de México, llamó a los ciudadanos a que lean: “Lean todo lo que puedan: novela, cuento, ensayo, poesía […] el libro que sea.Vayan a las bibliotecas, cultiven su interior, lean todo lo que puedan en su vida, no dejen de leer”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy, desde Mocorito, Sinaloa, que su Gobierno buscará un equilibrio entre lo material y lo espiritual, y que por ello se impulsará el fomento a la lectura entre los mexicanos, en un evento en el que Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció una “República de lectores” donde los libros sean más baratos. El escritor anunció que se regalarán libros a la población para fomentar la lectura. “Los libros van a entrar como las nuevas balas de un proceso liberador”, aseguró.


“Tenemos que sacar adelante al país, regenerando la vida pública, imprimiendo valores. Haciendo ver que se puede ser feliz si se piensa en los demás, que la felicidad no sólo es acumular bienes materiales, dinero, fama, títulos. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia, con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad, no el lujo barato, la ropa de marca, las alhajas, la troca. Eso es efímero”, dijo el Presidente.

Por ello, recalcó, es muy importante el fortalecimiento de los valores. Y recordó que se está distribuyendo la Cartilla de los Valores. “Hacer ver a los jóvenes que sólo siendo buenos, podemos ser felices”, dijo y recordó que su Gobierno dará oportunidades a todos para que nadie se vea obligado a obtener dinero con actividades ilícitas.

“Nuestra política tiene dos propósitos: Buscar el bienestar material y buscar también al mismo tiempo el bienestar del alma. Por eso es que estamos promoviendo la lectura, porque necesitamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales”, dijo. “No sólo de pan vive el hombre. “Si no, nuestra política estaría coja, estaría fincada en un sólo pie: se requieren los dos, lo material y espiritual”, indicó.

Paco Ignacio Taibo, director del Fondo de Cultura Económica, citó a Federico García Lorca: “Si yo tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle, no pediría un pan, pediría un pan y un libro. De eso se trata”. Durante la presentación del Plan Nacional de Lectura, dijo que no se buscará imponer el hábito de la lectura, que se buscará la reflexión de por qué no se lee. Señaló que ha sido en gran parte porque los libros son muy caros, aseguró que se buscará que las editoriales bajen los precios y se van a regalar libros.

Y se dio el libro de Rafael Buelna. Las Caballerías de la Revolución, de José C. Valadés. Anunció que los herederos regalaron las regalías y que el personal del FCE trabajaron aún sin sueldo para realizar la edición del libro.

“Con la voluntad se hacen milagros, y este país va a hacer milagros”, dijo. “Los libros van a entrar como las nuevas balas de un proceso liberador”, aseguró. También destacó que “leer es divertido, es subversivo, porque nos permite imaginar mundos que no tenemos en la mano”.

Beatriz Gutiérrez Müller, Presidenta del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de la Memoria Histórica y Cultural de México, llamó a los ciudadanos a que lean:

“Lean todo lo que puedan: novela, cuento, ensayo, poesía […] el libro que sea. Vayan a las bibliotecas, cultiven su interior, lean todo lo que puedan en su vida, no dejen de leer”, llamó.

Eduardo Villegas Mejía, coordinador de Memoria Histórica de México, destacó que en “una estadística muy famosa, nuestro país ocupa el número 107, entre 108, en el índice de Lectura de la Unesco”.

“Como estudiantes nos mandarían a una esquina de castigo con orejas de burro porque no hemos hecho la tarea”, alertó. “Estamos mal, muy mal, en comparación con otras naciones”, recalcó. Sin embargo dijo que ha habido muchísimas personas que se han entregado en cuerpo y alma a la enseñanza de las letras, aunque dijo ha habido resultados deficientes.

LÍNEAS DE LA ESTRATEGIA:

Villegas Mejía dio a conocer los tres ejes de la Estrategia Nacional de Lectura:

–Quién y cómo lee. De carácter formativo, en la infancia y la adolescencia. Pretende reforzar y mejorar la compresión de los textos en el ámbito escolar. Involucran diversas dependencias de la SEP, y el organismo que rige a las bibliotecas del país.

–La disponibilidad de lo que puede leer. Es de carácter socio-cultural. Que las obras se encuentran a la mano, a costo asequibles. Participan el Fondo de Cultura Económica y diversas dependencias de Conaculta.

–El atractivo que se puede tener por la lectura. De carácter comunicativo. Se lanzará una campaña en medios para posicionar la lectura. La Coordinación de Comunicación Social está llevando a cabo la campaña.

Destacó que “de poco serviría un Gobierno que se ocupa en conservar bibliotecas, archivos y libros, si no dedica todas sus energías en que la población pueda entender su contenido”.

El Presidente López Obrador presentó la Estrategia Nacional de Lectura en el municipio de Mocorito en Sinaloa.

El evento se llevó a cabo en la plazuela Miguel Hidalgo de esa localidad,

El Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, destacó que la presencia del Presidente López Obrador.

“Estamos bien contentos de tener al Presidente aquí […] es un Presidente humilde, sencillo”, dijo y destacó el combate a la corrupción que ha emprendido su Gobierno.

“Él quiere mucho a los sinaloenses porque sabe que los sinaloenses somos gente de bien”, presumió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
16:33:54 - Sacerdote de la parroquia de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero, lleva dos días desaparecido
15:00:19 - Recibe San Lázaro minuta de reforma a Ley de Amparo sin correcciones del Senado
14:19:08 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
13:47:59 - Disfruta de la cultura en Xalapa
10:35:44 - Minimiza Sheinbaum inconformidad de Monreal por acomodo de lugares en informe del Zócalo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016