De Veracruz al mundo
Fallecen 7 mil hombres anualmente por cáncer de próstata en México.
Si este tipo de cáncer se detecta en etapas tempranas es curable en más de 90% de los casos, este cáncer no presenta molestias ni manifestaciones específicas, señaló el doctor Juan José Real
Domingo 27 de Enero de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- El médico adscrito al Servicio de Urología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", Juan José Real Cárabes, indicó que en México alrededor de siete mil hombres fallecen anualmente debido al cáncer de próstata.

Manifestó que el cáncer de próstata representa el tipo de cáncer más frecuente en hombres, por delante del cáncer de pulmón.

Detalló que se diagnostican hasta 25 mil casos nuevos, “sin embargo, si este tipo de cáncer se detecta en etapas tempranas es curable en más de 90% de los casos, este cáncer no presenta molestias ni manifestaciones específicas, por lo que a partir de los 50 años los hombres deben realizarse estudios periódicos preventivos”.

Hoy en día se cuenta con avanzadas técnicas de diagnóstico, como la resonancia multiparamétrica, que permite a los médicos identificar, con este estudio de imagen, lesiones sospechosas, con lo cual se dirige una biopsia específica a la zona para la confirmación del diagnóstico de cáncer de próstata”, dijo.

Mencionó que esta y otras nuevas técnicas para el diagnóstico de cáncer de vías urinarias, como el de próstata, pretenden paliar el incremento en los casos.

Resaltó que con el fin de normar los criterios de diagnóstico y tratamiento de los tipos de cáncer de vías urinarias más frecuentes y actualizar los conocimientos en el área de Uro-oncológica de médicos residentes de la especialidad de Urología, se realizará el ‘Primer Curso Teórico de Urología Oncológica para residentes”.

Precisó que este curso teórico se llevará a cabo el 1 y 2 de febrero en el Auditorio Mediano del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca.

Apuntó que contará con la presencia de 17 profesores invitados de especialidades como urología, oncología, uro-oncología, radio-oncólogos y patólogos-oncólogos “que abordará alrededor de 22 conferencias con temas como cáncer de riñón y tumores suprarrenales, de vejiga, de próstata, de testículo y cáncer de pene, abarcando todas las patologías por cáncer del área urológica”.

Puntualizó que el curso es gratuito y la invitación está abierta a todos los médicos residentes de la Especialidad de Urología, ya sea de los Hospitales Civiles de Guadalajara, del IMSS, ISSSTE y del Hospital General de Occidente.

A su vez, el director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Francisco Preciado Figueroa, dijo que la invitación al curso “está abierta para que de las unidades hospitalarias y de las instituciones que dan cabida a los diferentes espacios de residencias en Urología acudan a este curso”.

Es para poderse preparar incluso para atender el examen de consejo que cada año aplican las especialidades para los miembros de cada área”.

Por su parte el jefe del Servicio de Urología Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Arnoldo Magaña Gutiérrez, comentó que en México el cáncer en las vías urinarias va en aumento, “cáncer de riñón en hombres y mujeres; de testículo, en población joven; el cáncer de próstata, la causa de muerte por enfermedades malignas número uno en el varón; de vejiga y de pene”.

En 2018 se atendieron 206 casos nuevos de cáncer de próstata en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, de los cuales 50% se diagnosticó en estadios avanzados; 28 casos nuevos de cáncer de testículo; 60 casos nuevos de vejiga y nueve casos nuevos de cáncer de pene”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:23 - Denuncian que personal de CMAS Coatepec ha sido amenazado con despidos injustificados por falta de recursos
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016