De Veracruz al mundo
Hollywood utiliza a Yalitza para lavarse la cara y mostrar que es incluyente: académico de UNAM.
Yalitza Aparicio, la actriz mexicana de ascendencia indígena que protagoniza la aclamada película Roma, ha pasado de llevar una vida modesta a ganar fama a nivel mundial, lo que muchos cuestionan si ello supone un avance hacia la diversidad o estamos ante un producto más de Hollywood.
Domingo 27 de Enero de 2019
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- En días pasados, la actriz Salma Hayek y la cantante oaxaqueña Lila Downs felicitaron a Yalitza por su nominación al Óscar como Mejor Actriz por su actuación debut en Roma. Sin embargo, hay quienes dudan que la nominación sea certera, pues argumentan que todo es parte de una táctica de Hollywood para limpiar su imagen y ser más “incluyente”.


Yalitza Aparicio, la actriz mexicana de ascendencia indígena que protagoniza la aclamada película Roma, ha pasado de llevar una vida modesta a ganar fama a nivel mundial, lo que muchos cuestionan si ello supone un avance hacia la diversidad o estamos ante un producto más de Hollywood.

Desde que se estrenó el filme de Alfonso Cuarón, Yalitza, procedente de una familia humilde del sureño estado de Oaxaca, está viviendo un sueño que jamás habría imaginado ya que no tiene formación en interpretación.

En la ciudad de Tlaxiaco, Aparicio llevaba una vida tranquila como maestra de escuela y ahora está recorriendo el mundo presentando la cinta, recibiendo premios y llevando vestidos de alta costura de firmas de la talla de Prada, Oscar de la Renta o Miu Miu.

Además, ha protagonizado la portada de numerosas revistas de moda y se ha convertido en la primera mujer de ascendencia indígena en aparecer en la primera página de Vogue.

“Yalitza se vuelve una forma más de simulacro, se vuelve algo que pareciera ser icónico de lo indígena pero termina siendo una atracción más en este juego”, dijo a Efe el psicólogo Ricardo Trujillo.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más importante del país, opinó que la nominación a mejor actriz en los Óscar, que se celebrarán el próximo 24 de febrero, no es más que otro esfuerzo de Hollywood para lavar su imagen.

“Hollywood tiene que lavarse la cara, mostrarse como incluyente y celebrar cualquier tipo de minoría, generalmente las que no presentan una amenaza”, explicó Trujillo.

Además, consideró que la fama de Yalitza forma parte de lo que se denomina “museificación de la diversidad“, esto es, dar un fingido valor y protección a la diversidad a la vez que se aplasta la esencia y la naturaleza del grupo.

“En México podemos hablar de los aztecas ahora que ya hemos matado su cultura. Esto es una pieza más de la museificación de la diversidad cuando en realidad seguimos siendo los mismos”, sentenció el profesor.

Sin embargo, la fama de la actriz, que para Trujillo es en parte consecuencia de la discriminación positiva que ejerce Hollywood, para muchos otros está sirviendo para visibilizar a los pueblos indígenas e incluso a todo el pueblo mexicano ante el resto del mundo.

Además de los comentarios racistas y clasistas que ha sufrido a raíz de su éxito, muchos opinan que su nominación en los Óscar es injusta por su brevísima trayectoria y por su falta de formación.

Por ejemplo, la actriz mexicana Patricia Reyes Espíndola dijo en una entrevista a una televisión nacional que la fama de Yalitza se va a terminar pronto.

“Yo creo que sí se le va a acabar la fama muy rápido. Es guapísima, hizo bien su papel, pero no creo que vaya a hacer una carrera en esto (…) No es su vocación, no es lo que quiere”, explicó.

Pero otros consideran que, precisamente, teniendo tan poca experiencia, ha dado vida de manera brillante al personaje de Cleo, una trabajadora del hogar indígena alrededor de la cual gira la trama de Roma.

En ese sentido, Salma Hayek, quien en 2002 se convirtió en la primera mexicana nominada al Óscar a mejor actriz por su actuación en el filme Frida, consideró “muy merecida” la nominación de Aparicio.

“Me emociona mucho saber que a partir de hoy no estoy sola. Felicidades Yalitza por tu merecida nominación. Ojalá que esta vez tú sí te lo lleves”, comentó en una publicación en redes sociales.

Cuarón abrió una convocatoria para encontrar una mujer protagonista para su película a la que Yalitza, de 25 años, se presentó sin saber que le iba a cambiar la vida y sin conocer el contenido del guión.

Incluso su familia llegó a pensar que era peligroso acudir por si se trataba de un engaño relacionado con la trata de mujeres.

Sin embargo, Aparicio acudió a la prueba y cuando el cineasta la vio entrar supo que ella debía encarnar a Cleo, un personaje inspirado en Libo, la empleada del hogar que vio crecer a Cuarón.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:23 - Denuncian que personal de CMAS Coatepec ha sido amenazado con despidos injustificados por falta de recursos
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016