De Veracruz al mundo
Venezolanos exiliados piden revisar estatus migratorio de hija de Chávez.
María Gabriela Chávez, hija del fallecido Hugo Chávez, fue designada por Maduro como embajadora adjunta de Venezuela en la ONU, con la deslegitimación del mandatario, su estatus migratorio estaría en duda
Viernes 25 de Enero de 2019
Por: EFE
Foto: EFE.
Estados Unidos.- El grupo de Ciudadanos Independientes Venezolano-Estadounidenses (IVAC) solicitó este viernes al Gobierno de Estados Unidos revisar el estatus migratorio en este país de María Gabriela Chávez, hija del fallecido presidente Hugo Chávez.

Con la "deslegitimación" de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, Chávez "ha perdido su inmunidad como embajadora adjunta de Venezuela en la ONU", manifestó Ernesto Ackerman, presidente de IVAC, en una carta enviada al Departamento de Estado.

Chávez "ya no representa a Venezuela, pues quien la designó dejó de ser presidente", precisó Ackerman en una carta a Kevin Michael O'Reilly, secretario adjunto para Latinoamérica.

El miércoles, el diputado Juan Guaidó asumió las competencias del Ejecutivo como presidente encargado de Venezuela y ha sido reconocido por Estados Unidos y más de una decena de países del continente americano.

Chávez fue "designada por el pasado Gobierno de Nicolás Maduro Moros, y como tal beneficiaria de inmunidad diplomática", escribió Ackerman.

IVAC instó a revisar la "legalidad" de Chávez en cuanto a estatus migratorio y urgió a tomar las medidas cautelares necesarias para asegurar su sometimiento a la justicia si está "involucrada en hechos delictivos en trámite".

Este último jueves, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) señaló que espera que los países que han reconocido a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela desconozcan y expulsen a los diplomáticos del "régimen de Maduro".

El Gobierno del presidente Donald Trump fue el primero en reconocer el miércoles a Guaidó, jefe del Parlamento, como gobernante legítimo de Venezuela, línea que siguieron más de una decena de países del continente americano, incluidos Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Perú, Paraguay y Argentina, así como los de otras zonas del mundo.

Como titular del poder legislativo emanado de las elecciones de diciembre de 2015, en las que la oposición obtuvo la mayoría, Guaidó asumió este miércoles las competencias del Ejecutivo como presidente encargado, con base a los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:23 - Denuncian que personal de CMAS Coatepec ha sido amenazado con despidos injustificados por falta de recursos
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016