De Veracruz al mundo
Mexicanos participan en proyecto de observatorio de rayos gamma.
El prototipo del telescopio para el CTA: Schwarzschild-Couder Telescope (pSCT), presentado en Arizona, Estados Unidos, es un instrumento óptico mediano con doble espejo.
Viernes 25 de Enero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integrado por científicos de los institutos de Astronomía (IA) y de Física (IF), participan en la fase de construcción y diseño del proyecto Cherenkov Telescope Array (CTA, por sus siglas en inglés), un conjunto de telescopios que constituirán el observatorio terrestre de próxima generación para astronomía de rayos gamma de muy altas energías.

El prototipo del telescopio para el CTA: Schwarzschild-Couder Telescope (pSCT), presentado en Arizona, Estados Unidos, es un instrumento óptico mediano con doble espejo. El CTA tendrá más de cien telescopios de ese tipo, y estarán ubicados en los hemisferios norte (La Palma, España) y sur (Paranal, Chile), para estar en posibilidad de cubrir todo el cielo.

El CTA será el principal observatorio astronómico de rayos gamma de muy alta energía durante las próximas décadas, y su potencial científico es muy amplio: abarca desde la comprensión del papel de las partículas cósmicas relativistas hasta la búsqueda de la materia oscura.

El CTA explorará el universo extremo y estudiará desde el entorno más cercano de agujeros negros hasta las regiones de baja densidad del universo a gran escala.

Con una capacidad sin precedentes para observar un enorme rango de energía de fotones -desde 20 gigaelectronvoltios (GeV) hasta 300 teraelectronvoltios (TeV)-, el CTA mejorará en todos los aspectos las capacidades de los instrumentos actuales. Su enorme campo de visión y sensibilidad le permitirán trabajar cientos de veces más rápido que los observatorios de rayos gamma de hoy, de acuerdo con información del portal del proyecto –www.ctaobservatory.org–.

La intervención de los especialistas de la UNAM en el modelo de telescopios del CTA consistió en el diseño, desarrollo y colocación de la plataforma o sistema de control del primero de la red de instrumentos.

Según información del proyecto, “el complejo sistema óptico de doble espejo del pSCT mejorará los diseños de espejo único, que por tradición se usan en los instrumentos de rayos gamma, y permitirá el uso de equipos compactos y altamente eficientes”.

El prototipo es precursor en el uso novedoso de un sistema óptico de doble espejo para observar el universo en rayos gamma, y posibilita al pSCT aumentar su campo de visión en más de ocho grados para hacer un muestreo del cielo cuatro veces más rápido que con los diseños actuales de un solo espejo.

Fue diseñado para usarse en el CTA, cuya construcción se iniciará este 2019, y es resultado de una intensa colaboración internacional que involucra a unos mil 500 científicos e ingenieros de 200 universidades de 31 países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Japón, Francia y México, socio de esta colaboración desde 2012 mediante la UNAM.

Con este desarrollo se esperan descubrimientos prometedores en el estudio de la Vía Láctea, así como en la búsqueda de la materia oscura y en la detección y estudio de fenómenos astronómicos explosivos como los que producen las explosiones de rayos gamma o las ondas gravitatorias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:23 - Denuncian que personal de CMAS Coatepec ha sido amenazado con despidos injustificados por falta de recursos
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016