De Veracruz al mundo
Guaidó aceptaría diálogo si renuncia Nicolás Maduro.
Juan Guaidó, quien anunció hace dos días que asumía el ejecutivo como 'presidente encargado' declaró que la única forma de establecer diálogo con el gobierno es que Maduro renuncie
Viernes 25 de Enero de 2019
Por:
Foto: EFE.
.- El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, que hace dos días anunció que se atribuye las competencias del Ejecutivo como presidente encargado, dijo este viernes que está dispuesto a "hablar" con el Gobierno de Nicolás Maduro si este deja de ser "usurpador" de la Presidencia y se convocan "elecciones libres".

Cese de la usurpación, gobierno de transición y las elecciones libres, bienvenidos a hablar en el momento que sea, eso lo extiendo, además, al alto mando militar, a todos los funcionarios, como quieran, los esperamos en el despacho de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento)", dijo Guaidó en un acto público en el este de Caracas.

Guaidó aseguró que la Administración de Maduro acostumbra a acudir al diálogo como recurso "cuando la presión le sube" y luego de recurrir "a la represión".

Cuando esa represión no les da resultado se convierte en falso diálogo", sostuvo Guaidó.

Este viernes Maduro dijo que "siempre ha habido canales de comunicación" y que está comprometido con el diálogo "a pesar de las recientes acciones de la oposición venezolana y la injerencia extranjera".

Según Maduro, Guaidó sostuvo una reunión con el jefe de la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, en la que se "habló de hacer un nuevo diálogo para el país" y le pidió mantener "ese canal abierto".

Ante esto, Guaidó sostuvo que "debe tener muy claro el mundo y este régimen (que) para el falso dialogo aquí nadie se presta".

Además, recordó que el diálogo que ya se dio en 2017 en República Dominicana, y que en esa ocasión "el régimen se quiso burlar y hacerle ver a sus acreedores y prestamistas que ellos querían una solución que el conflicto".

Maduro alude una vez más a la posibilidad de un diálogo, después de acusar a Guaidó de dar "un golpe de Estado".

Sobre lo que considera un golpe Maduro ha dicho que corresponde al sistema de justicia venezolano "actuar" de conformidad con la ley contra Guaidó para "preservar el Estado, el orden democrático y la ley venezolana".

Además, Maduro acusa al presidente estadounidense, Donald Trump, de dirigir "una operación para imponer" en Venezuela mediante un golpe de Estado "un Gobierno títere a sus intereses".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:47:59 - Disfruta de la cultura en Xalapa
10:35:44 - Minimiza Sheinbaum inconformidad de Monreal por acomodo de lugares en informe del Zócalo
10:16:49 - Presidenta: “que espere seis años” Saúl Monreal para disputar gubernatura de Zacatecas
10:14:17 - En la opacidad, el gasto millonario de partidos políticos
10:12:27 - Marchan en el norte de Chiapas contra reanudación de la explotación minera
10:10:17 - Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu
09:58:06 - A inicios de 2026 inician operaciones polos de bienestar en el sureste del país: Sheinbaum
09:56:25 - Sheinbaum: en la 4T no hay cabida para la corrupción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016