De Veracruz al mundo
México crecerá a menor ritmo en 2019, prevé ONU.
Los pronósticos de la ONU se mantienen, y prevé que al cierre de 2018 la economía mexicana se expandió 2.2; para 2019 se desacelerará a 2.1 por ciento; y en 2020 el repunte será de 2.2 por ciento.
Jueves 24 de Enero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- México crecerá a un menor ritmo este 2019 con un ligero repunte en el desempleo y se recuperará ligeramente en 2020, el principal riesgo es un menor crecimiento en Estados Unidos, consideró Hugo Beteta, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante la presentación del informe Situación y Perspectivas de la economía mundial 2019 elaborado por la Organización de las Naciones Unidas.

Los pronósticos de la ONU se mantienen, y prevé que al cierre de 2018 la economía mexicana se expandió 2.2; para 2019 se desacelerará a 2.1 por ciento; y en 2020 el repunte será de 2.2 por ciento. En tanto que la inflación será de 4.83 en 2018 y 3.9 para 2019; mientras el desempleo pasará de 3.3 a 3.4 por cierto, al cierre de este año.

Mientras la economía mundial sí tuvo una revisión al caer la expectativa de crecimiento para 2019 de 3.1 a 3 por ciento, muy por debajo de la revisión que hizo tres días tras el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una expansión de 3.5 por ciento para el orbe.

Ramón Padilla, jefe de la unidad de desarrollo económico para la Cepal, abundó en que los riesgos para le economía mexicana tienen un corte transfronterizo: el aumento de las tensiones comerciales, el incremento en las tasas de interés en Estados Unidos y un menor crecimiento es ese país que tampoco se traduce en una eventual recesión.

A pesar de que diversos bancos han expuesto el tema de la política como un riesgo, el FMI hace unos días también indicó un mayor grado de incertidumbre para la inversión y el propio Banco de México ha expuesto que la política del nuevo gobierno es un factor de riesgo, los integrantes de la Cepal no identificaron ningún riesgo interno para la economía.

En particular, Beteta indicó que "México tiene fundamentales macroeconómicos muy importantes" y es por ello que la incertidumbre política que otros han expuesto no se cuenta como factor de riesgo.

En cambio indicó que a su manera de ver, es positivo el anuncio del gobierno de mayor inversión pública, el aumento en el salario mínimo y las políticas de apoyo a jóvenes y adultos mayores porque impulsarán mayor consumo interno. Ello, sumado a la convergencia de la inflación hacia a la baja: "Es muy positivo para un modelo de crecimiento incluyente", destacó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
16:33:54 - Sacerdote de la parroquia de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero, lleva dos días desaparecido
15:00:19 - Recibe San Lázaro minuta de reforma a Ley de Amparo sin correcciones del Senado
14:19:08 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
13:47:59 - Disfruta de la cultura en Xalapa
10:35:44 - Minimiza Sheinbaum inconformidad de Monreal por acomodo de lugares en informe del Zócalo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016