De Veracruz al mundo
La UE condena los asesinatos en México de 4 defensores de DDHH y un periodista de los últimos días.
“Expresamos nuestras condolencias y nuestra solidaridad con las familias y allegados a las víctimas. Las muertes de los Sres. Murúa, Corzo, Gómez, Jiménez y Cruz demuestran una vez más el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas y defensores humanos de México”, dice el comunicado de la Unión Europea.
Jueves 24 de Enero de 2019
Por: EFE
Foto: Facebook.com
Ciudad de México.- La Unión Europea, junto a Noruega y Suiza, condenó este jueves en un comunicado los asesinatos de un periodista y cuatro defensores de derechos humanos en México sucedidos en los últimos días.

José Rafael Murúa, periodista en una radio comunitaria, fue asesinado el 20 de enero en el noroccidental estado de Baja California Sur.

Sinar Corzo, José Santiago Gómez y Noé Jiménez, todos pertenecientes a diferentes movimientos ciudadanos en defensa de los derechos humanos, fallecieron en el suroriental estado de Chiapas entre el 3 y el 17 de enero.

Por último, Gustavo Cruz, defensor de derechos de los indígenas, fue asesinado en el estado de Oaxaca, sur del país, el 20 de enero.

“Expresamos nuestras condolencias y nuestra solidaridad con las familias y allegados a las víctimas. Las muertes de los Sres. Murúa, Corzo, Gómez, Jiménez y Cruz demuestran una vez más el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas y defensores humanos de México”, dice el comunicado.

Además, pidieron a las autoridades mexicanas que pongan en marcha “todos los esfuerzos posibles” y lleven a cabo las investigaciones pertinentes para juzgar a los culpables y evitar la existencia de “zonas de silencio” en las que periodistas y defensores no se atrevan a trabajar.

También pidieron que no solo se investiguen las muertes, sino que también se realicen esfuerzos y se tomen medidas para garantizar la protección de los profesionales de estos campos, todo esto mediante el fortalecimiento del Mecanismo de Protección existente.

Por otra parte, Amnistía Internacional (AI) acusó al Gobierno mexicano en un informe de no haber cumplido sus obligaciones de proteger al defensor indígena Julián Carrillo, asesinado el 24 de octubre en 2018 en el norteño estado de Chihuahua.

En el informe, “Atrapados entre balas y negligencia: Falta de protección para los defensores del territorio en la Sierra Tarahumara”, AI pide al Gobierno que se creen políticas públicas que garanticen la seguridad en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos.

“El asesinato de Julián Carrillo es la evidencia más obvia y atroz de que las autoridades mexicanas no han cumplido con su obligación de garantizar la protección contra todo tipo de violencia, amenazas o represalias resultantes de la defensa de los derechos humanos”, explicó Erika Guevara, directora de Amnistía Internacional para América.

Según datos de organizaciones nacionales, un total de 161 defensores de derechos humanos y 40 periodistas fueron asesinados durante la gestión del presidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
16:33:54 - Sacerdote de la parroquia de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero, lleva dos días desaparecido
15:00:19 - Recibe San Lázaro minuta de reforma a Ley de Amparo sin correcciones del Senado
14:19:08 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
13:47:59 - Disfruta de la cultura en Xalapa
10:35:44 - Minimiza Sheinbaum inconformidad de Monreal por acomodo de lugares en informe del Zócalo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016