CDMX inicia proceso para transformar el transporte público concesionado. | ||||
Claudia Sheinbaum, explicó que esta es la primera etapa de una futura renovación del parque vehicular, por lo que el objetivo es culminar esta revisión en los primeros seis meses de 2019 | ||||
Jueves 24 de Enero de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, explicó que esta es la primera etapa de una futura renovación del parque vehicular, por lo que el objetivo es culminar esta revisión en los primeros seis meses de 2019. En conferencia de prensa detalló que en la segunda etapa se contempla instalar en cada autobús y microbús un localizador satelital, por motivos de seguridad. “Y después nuestro objetivo ya hacia el siguiente año es poder entrar a un proceso en donde todos tengan un sistema de prepago único. Eso nos va a permitir que los fondos puedan agruparse en un solo fondo, lo cual va a permitir mayor facilidad para la sustitución de los autobuses”, dijo. Destacó que se requieren modelos financieros que permitan entrar a una verdadera sustitución “Pero lo primero es ordenar, regular, que operen adecuadamente y de ahí vamos a entrar a un proceso de prepago, todo consensuado con ellos (operadores”, comentó. El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que la selección y priorización para verificar las rutas, en compañía del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), se basó en cuatro elementos: incidentes viales entre 2015 y 2018 registrados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lesionados en transporte público, lesionados totales por ruta y lastimados por caídas. En ese sentido, las primeras rutas verificadas son la 1 que posee 97 ramales y tres mil 459 unidades, las cuales suman 199 herido. Después la 18: 90 ramales, dos mil 511 autobuses y 157 lesionados; le sigue la 14: 51 ramales, 676 unidades y 106 lastimados. Tras las revisión de la primera tercia, seguirán con la 11, 2, 37, 36, 26, 25, 44, 10, 15, 28, 12 y 108, para una primera fase. “La verificación tiene como primer objetivo el mejorar la seguridad de los usuarios en el transporte, también construir el registro de todo el transporte que opera en la ciudad”, recalcó Lajous. En las revisiones participaron 50 funcionarios de distintas dependencias como Secretaría de Seguridad Ciudadana, Invea, Semovi, así como observadores de la Comisión de Derechos Humanos local, representantes de rutas e incluso operadores de alcoholímetro. Los aspectos a verificar en el caso del operador son: licencia, años de experiencia, estado de salud y edad. Mientras que en el caso de la unidad se revisa la documentación: tarjeta de circulación, póliza de seguro, modelo, placas; y el estado físico: parabrisas, cromática, ventanas, medallón, llantas, puertas, luces, pasamanos, asientos y postes. La estrategia arrancó el 22 de enero, pero las autoridades capitalinas hoy dieron detalles. Entre el 22 y 23 de enero se hizo la revisión de los Centros de Transferencia Modal (Cetram) Universidad y Taxqueña, dejando como saldo 23 unidades remitidas al corralón, así como 36 suspensiones de vehículo que implican faltas no esenciales a operación: permite plazo de 20 días para remediar faltas detectadas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |