De Veracruz al mundo
Baja precio de gasolina en la frontera norte.
El monitoreo de precios de la dependencia indica que el 14 de enero pasado la Magna costaba 17.70 pesos por litro, pero para el 21 de enero ya se cotizaba a 17.30 pesos, la Premium pasó de 19.30 a 18.80 pesos y el diésel bajó de 20.30 a 20.20 pesos por litro.
Miércoles 23 de Enero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En siete días los precios promedio de las gasolinas Magna y Premium bajaron 40 y 50 centavos por litro, respectivamente, mientras el diésel se abarató sólo 10 centavos, en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, como consecuencia de los estímulos fiscales que entraron en vigor el 1 de enero con el Programa Zona Libre de la Frontera Norte, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El monitoreo de precios de la dependencia indica que el 14 de enero pasado la Magna costaba 17.70 pesos por litro, pero para el 21 de enero ya se cotizaba a 17.30 pesos, la Premium pasó de 19.30 a 18.80 pesos y el diésel bajó de 20.30 a 20.20 pesos por litro.

En los Estados de México, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo, afectados por el desabasto de combustibles y donde la Profeco aseguró que continúa con los operativos de vigilancia en gasolineras, se registraron los precios más altos del país: en promedio la Premium se cotiza a 20.60 pesos, la Magna en 19.50 y el diésel a 20.90 pesos por litro.

La Profeco ponderó que esos precios se mantuvieron “estables” entre el 14 y 17 de enero.

Su monitoreo precisa que sólo la gasolina Premium no tuvo ningún cambio, pero la Magna sí subió 10 centavos al pasar de 19.40 a 19.50 pesos por litro, y lo mismo ocurrió con el diésel cuyo precio se incrementó de 20.80 y 20.90 pesos por litro.

En esas entidades la dependencia ha recibido en total 422 denuncias de consumidores contra gasolineras, lo que representa 11.1 por ciento respecto a las tres mil 809 estaciones de servicio que en total se ubican en la región. La procuraduría aclaró que únicamente cuatro por ciento de las denuncias han sido por variación en el precio del combustible y fueron resueltas mediante conciliación.

El número de quejas contra gasolineras en esos seis estados mencionados del centro de México casi triplica a las 160 que en la misma semana monitoreada se presentaron en Guerrero, Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala y también equivalen también a un 11.7 por ciento de las mil 370 gasolineras que operan en dichas entidades.

En cambio en la franja fronteriza del norte sólo se presentaron 47 quejas, lo que representa 1.4 por ciento respecto a las tres mil 268 que existen.

En Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit y San Luis Potosí hubo 11 quejas en el mismo periodo, equivalentes al 0.7 por ciento de las mil 481 estaciones, mientras que en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la Profeco registró 23 quejas o 1.2 por ciento de las mil 939 gasolineras de esa región.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016