De Veracruz al mundo
Se actuará por compra fraudulenta de 700 tanques de ferrocarril: AMLO.
"Si no, me convierto en cómplice” de la corrupción", señaló en una conferencia de prensa sobre la explosión del ducto de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo.
Domingo 20 de Enero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo hoy que en el caso de la compra fraudulenta de 700 tanques de ferrocarril no va a haber “punto final” y se actuará pues, además, la denuncia está en curso.

"Si no, me convierto en cómplice” de la corrupción", señaló en una conferencia de prensa sobre la explosión del ducto de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo.

En paralelo señaló que, de existir denuncias en contra del dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, “seguirán su curso, no se van a detener”. López Obrador consideró que “sería muy bueno que en este caso haya papeles”, que no solamente se queden en la denuncia periodística, sino que haya pruebas, papeles.

“El dirigente que menciona lleva ya algún tiempo en funciones, que yo recuerde más de 40 años. No nos vamos a meter en la vida interna de un sindicato pero no vamos a darle impunidad a nadie y si existen las denuncias se va a proceder en lo que a nosotros corresponde”, dijo el mandatario.

Señaló que se debe terminar con aquello de que el 99 por ciento de las denuncias en México quedan impunes por lo que se procederá y tendrá que ser la Fiscalía General de la República la instancia correspondiente, confiando en que, en ejercicio de su autonomía procesará las denuncias.

“Si vemos que la autoridad competente no actúa, que no va a ser ese caso, porque yo estoy seguro de que con los cambios en la Fiscalía todo va a ir mejorando (…) En el caso de que el asunto se atorara, inmediatamente, cuando menos, en forma respetuosa, sin ofender a nadie, lo daríamos a conocer a los ciudadanos”.

Y acotó: “algo que antes importaba mucho, sobre todo importaba mucho en la época en que gobernaban los liberales, decían se puede gobernar con la fuerza de la opinión pública”, en alusión en que se daría la información, “que la gente decida, que ya se vaya formando su criterio a partidr de la información en libertad absoluta. Ya no es el tiempo en que se emitía un comunicado y esa era la verdad absoluta”.

Y agregó: “a mi me importa mucho eso de la opinión pública porque la autoridad puede decir no me lo exige la ley, si, pero no es nada más la ley, es la justicia, es la moral, es la ética no es a ver cómo le voy a dar vuelta a la ley, como busco los recovecos de la ley”.

López Obrador señaló que en paralelo se va a terminar con la corrupción porque “tenemos que arrancar de raíz este mal. Y aunque no les guste y me llamen mesiánico, vamos a purificar la vida pública del país. Van a ver cuánto vamos a ahorrar”.

López Obrador consideró que “Pemex y el gobierno en general estaban al servicio de gente sin escrúpulos morales. Estaban tomadas las instituciones, secuestradas las instituciones por bandoleros, por una pandilla de rufianes, de corruptos”

En este sentido, dijo que en el caso de los 700 tanques de ferrocarril, Petróleos Mexicanos entregó un anticipo de 400 millones de pesos sin que los hubiera recibido.

“Pemex entrega una denuncia que ni un pasante de derecho haría, genérica, sin pruebas y se comete el fraude. Y hasta ahora no hay justicia".

El mandatario vinculó la explicación del caso al de las instalaciones o bodegas que se colocaron sobre el derecho de vía de los ductos para facilitar las tomas clandestinas.

“Va a haber una revisión de toda la línea de ductos…. Pemex tenía la información y nunca hacia nada”, por eso ahora se pretende apelar a la figura de la extinción de dominio, por esto estamos planteando que el legislativo nos apruebe la reforma para extinción de dominio, para robo de combustible, sean delitos graves sin derecho a fianzas".

Finalmente, cuestionado sobre si a raíz de la experiencia del viernes reconsideraría su forma de desplazarse en el país para utilizar aviones oficiales, López Obrador ratificó que no modificará su negativa a desplazarse en aviones oficiales,

“Yo voy a seguir viajando igual. Se me hace ofensivo al pueblo lo que han hecho otros gobernantes de tener aviones de lujo y helicópteros de lujo. No voy a usar aviones y helicópteros para mi traslado”.

Además, refirió que en su viaje por tierra desde Aguascalientes a Hidalgo pudo darse cuenta que algunas gasolineras han subido los precios duplicando su utilidad en esta coyuntura. Por lo que hizo un llamado a mesurarse y ofrecer los precios promedio del combustible.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016