De Veracruz al mundo
Eclipse lunar podrá verse en todo el país; inicia a las 21:35.
El fenómeno comenzará este domingo a las 21.35 hora como eclipse parcial y será total para las 22:41; de acuerdo con el Observatorio Astronómico de la UNAM, el evento astronómico concluirá a las 00:51 del lunes
Domingo 20 de Enero de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este domingo ocurrirá un eclipse lunar que podrá observarse en todo el país y no existe ningún riesgo de verlo directamente sin equipos especializados, indicó el editor del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Daniel Flores Gutiérrez.

Refirió que el fenómeno comenzará como eclipse parcial este domingo 20 de enero a las 21:35 horas y su totalidad iniciará a las 22:41 horas; concluirá a las 00:51 horas del lunes, hora del Centro.

Un eclipse lunar se presenta cuando la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol, y durante el proceso la Luna, nuestro satélite natural, adquiere usualmente una coloración rojiza, explicó.

También comentó que el próximo 4 de febrero termina el mes lunar más largo de 2019, que inició el pasado 6 de enero; tendrá una duración de 29 días, 19 horas y 41 minutos, mientras que el más corto será del 1 al 30 de agosto, con una duración de 29 días, siete horas y 26 minutos.

El experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el mes lunar o sinódico es el periodo que transcurre para que la Luna de una vuelta completa alrededor de la Tierra.

Refirió que en promedio, nuestro satélite natural da la vuelta completa alrededor del planeta en 29.5 días, pero debido a la velocidad a la que viaja según su posición en su trayectoria, y a que la órbita no es un círculo perfecto, sino una ligera elipse, el tiempo suele variar por horas.

Los cálculos, indicó, permiten saber que el ciclo lunar más largo de este siglo se registró entre diciembre de 2017 y enero de 2018, con 29 días 19 horas y 47 minutos, mientras que el más corto ocurrirá entre junio y julio de 2053, con 29 días 6 horas y 35 minutos.

Flores Gutiérrez recomendó estar atentos a la conjunción de Venus y Júpiter, los objetos más brillantes en el cielo, el 22 de enero, y al tránsito de Mercurio (cuando el primer planeta del Sistema Solar cruce el disco de nuestra estrella), en noviembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
16:37:17 - Habilitarán registro único de salud para que derechohabientes se atiendan en IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016