De Veracruz al mundo
Razones geoeconómicas detrás del muro fronterizo: Martín Rodríguez Sánchez.
De acuerdo con cifras del Departamento para la Seguridad Nacional de EU, los cruces por la frontera se han reducido en las últimas dos décadas
Viernes 18 de Enero de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Para Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE), el verdadero motor para que el presidente Donald Trump insista en la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos, es por razones geoeconómicas y no enteramente, una medida para contener el flujo migratorio de naciones centroamericanas hacia ese país.

“El presidente Donald Trump insiste en que el flujo migratorio de las naciones de Centroamérica representa una crisis para su país; sin embargo, desde el COINE, en donde nos enfocamos a analizar contextos políticos que tienen origen y consecuencias económicas, financieras y empresariales, consideramos que un muro no será necesariamente la solución”, explicó.

De acuerdo con cifras del Departamento para la Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security), los cruces por la frontera se han reducido en las últimas dos décadas, mientras que las aprehensiones por entradas ilegales, han llegado a su punto más bajo desde 1971.

“Como Consejo que tiene y conjuga una función dicotómica, empresarial y social, en el COINE analizamos la interrelación de la decisión meramente política del presidente Trump, contra los intereses económicos de los EU. Y encontramos que históricamente, la relación con Centroamérica no ha tenido una política exterior específica ni diseñada para los países que la integran. Durante décadas, para el gobierno norteamericano el peso de la región no lo ameritaba, pero los tiempos han cambiado. No obstante, en esta época, donde la guerra es comercial y no militar, la geopolítica ha perdido peso y ya no se le puede restar más el valor a la región”, explicó.

De acuerdo con el presidente del COINE, lo que realmente preocupa a Donald Trump es que ahora la migración está compuesta por familias completas que intentan cruzar hacia la Unión Americana y su gobierno se ha visto incapacitado para resolver las miles de solicitudes legales de asilo presentadas, situación que se agravó con el cierre de gobierno derivado de la disputa que mantiene Trump con los representantes demócratas.

“Durante el 2018, el gobierno de Estados Unidos resolvió solo el 21% de las solicitudes de asilo. El TRAC (Transactional Records Arces Clearinghouse), reveló que, a raíz del cierre parcial de la administración federal de ese país, tuvieron que ser canceladas más de 42 mil 726 audiencias en cortes de inmigración. Ese es un foco rojo del que Trump no habla”, precisó.

A través de diversas giras de vinculación empresarial, el COINE constató que, si bien al menos 3 de cada 4 migrantes provienen de Guatemala y Honduras, países en donde la violencia en las calles y las economías en conflicto son comunes, también existe potencial para desarrollar negocios e inversiones importantes en favor de la región.

A finales de 2018, se anunció un paquete de inversiones conjuntas que se destinarían para hacer frente a la “crisis migratoria”. Trump se comprometió a destinar 4,800 millones de dólares en cooperación y desarrollo para el sur de México y otros 5,800 millones de dólares, para mejorar la gobernanza e impulsar reformas institucionales en El Salvador, Guatemala y Honduras, naciones desde donde proviene el mayor flujo de migrantes. “Habrá que mantener los ojos en que se cumpla esa promesa y que Trump haga valer su palabra”, finalizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016