De Veracruz al mundo
Comisión Nacional de Búsqueda identifica a 400 personas fallecidas.
Roberto Cabrera Alfaro, titular de la comisión, dijo que 20 de ellas contaban con reporte de desaparición; Plataforma México tiene registro por huella dactilar de 36 mil 708 personas fallecidas sin identificar
Jueves 17 de Enero de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- México vive una terrible situación en materia de personas desaparecidas y sin identificar, afirmó el titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Roberto Cabrera Alfaro, al hacer un balance al cierre de su encargo, que inició el 15 de febrero del año pasado.

En conferencia de prensa en la Secretaría de Gobernación, el funcionario precisó que a la fecha, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se tiene el reporte de 40 mil 180 personas en esta condición.

De ellas, Plataforma México cuenta con el registro por huella dactilar de 36 mil 708 personas fallecidas sin identificar en el país.

A partir de un trabajo exhaustivo, dicha comisión logró dar identidad a más de 400 aunque solo 20 de ellas contaban con reporte de desaparición.

Hay una terrible situación sobre las personas desaparecidas en nuestro país, por un lado y por otro no solamente son las personas desaparecidas, sino que también son las personas que están fallecidas que no se les ha dado identidad.

Les decía que de estas 400 personas hay algunas que tienen más de 10 años sin identificar”, subrayó.

Explicó, que de dicho proceso de identificación se establecieron mil 500 casos de rezago por parte de algunas entidades federativas que no han dado respuesta sobre el estatus de los cuerpos, lo que pudiera representar, en el peor de los casos, que se desconozca del paradero de los mismos y puso como ejemplo Jalisco.

Es la entidad que tiene mayor rezago en respondernos qué paso con las huellas dactilares coincidentes que nosotros les enviamos, ellos solo nos han enviado 20 que han podido localizar y muchísimas más, lo que hemos visto es que no saben dónde está la carpeta que asociada al cuerpo y si no saben dónde está la carpeta lamentablemente es muy probable que en consecuencia desconozcan dónde está el cuerpo”

Cabrera Alfaro destacó que durante su periodo al frente de esta Comisión Nacional de Búsqueda se consolido una base de datos de información genética de más de 50 mil perfiles pertenecientes a familiares de personas desparecidas, restos óseos e indicios en todo el país.

Con dicha base se realizaron confrontas masivas que exhibieron resultados positivos en alrededor de mil 200 casos, lo que marca un avance, aunque no un éxito en las acciones realizadas durante este periodo.

Las entidades con mayor número de desapariciones son Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla. Juntos acumulan más de 23 mil casos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016