De Veracruz al mundo
Universitarios convierten residuos de tequila en harina.
Estudiantes de la UNAM aprovechan el bagazo del agave; la industria tequilera y del mezcal produce un millón 732 mil toneladas de restos contaminantes
Jueves 17 de Enero de 2019
Por: Notimex
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en el aprovechamiento del bagazo del agave y convertirlo en harina con nutrientes, esto en la búsqueda de aprovechar los residuos contaminantes de la industria tequilera.

Los productos que podrían prepararse con la materia prima son tortilla, pan, frituras, pizza y galletas, pero para poder llevarlo a la práctica, los jóvenes buscan financiamiento.

En México, la industria tequilera y del mezcal produce un millón 732 mil toneladas de residuos contaminantes, por ello es importante el trabajo de estos jóvenes.

Dení Grisel Cruz García y Rusty Ramírez Cos, alumnos de Biología de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios, llevan a cabo el proyecto Mayahuel, con el que buscan convertir dichos residuos en alimento funcional.

En el proceso de producción del tequila, se le quitan las hojas al agave para dejar el corazón, también llamado piña. Ésta se corta en pedacitos y se coloca en un horno para convertir los almidones, después se exprimen y el jugo que sale es fermentado y destilado para crear el tequila y el mezcal.

Los pedazos que quedan aplastados y transformados en fibras (llamado bagazo) tienen azúcares y nutrientes que posee el agave. Estos desechos son ácidos e impiden que el suelo sea cultivable.

Algunos productores acostumbran quemar el sobrante, pero al hacerlo transforman esas toneladas de bagazo en contaminación por dióxido de carbono (CO2).

Mayahuel busca transformar los residuos en un tipo de harina con varios nutrientes, lo que podría beneficiar a la digestión, porque contiene un alto índice de fibra, ayuda a asimilar la fijación del calcio y no contiene gluten, esto hace que sea un alimento seguro para personas con diabetes y obesidad.

Los universitarios pretenden reunir 35 mil pesos para comprar maquinaria y un deshidratador solar, y así llevar a la práctica su propuesta. Su propósito es adquirir maquinaria para deshidratar y pulverizar el bagazo fresco (que es cuando tiene más nutrientes) para crear la harina.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
16:33:54 - Sacerdote de la parroquia de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero, lleva dos días desaparecido
15:00:19 - Recibe San Lázaro minuta de reforma a Ley de Amparo sin correcciones del Senado
14:19:08 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
13:47:59 - Disfruta de la cultura en Xalapa
10:35:44 - Minimiza Sheinbaum inconformidad de Monreal por acomodo de lugares en informe del Zócalo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016