De Veracruz al mundo
Más del 50% de especies de café silvestre, en peligro.
Más de la mitad de las especies de café silvestre que existen está en peligro de extinción, según un nuevo estudio del Real Jardín Botánico de Kew, al oeste de Londres, publicado el miércoles en la revista científica Science Advances.
Miércoles 16 de Enero de 2019
Por:
Foto: Notimex.
.- Más de la mitad de las especies de café silvestre que existen está en peligro de extinción, según un nuevo estudio del Real Jardín Botánico de Kew, al oeste de Londres, publicado el miércoles en la revista científica Science Advances.

De las 124 variedades de café silvestre, 75 están en peligro por la deforestación, el cambio climático, y la propagación de enfermedades y de especies nocivas, según este estudio realizado en las selvas africanas, desde Sierra Leona hasta Madagascar.

La producción mundial de café se basa actualmente en dos especies: la arábica (alrededor del 60% de la producción) y la robusta (40%). Además de la amenaza directa que pesa sobre estas dos especies, las variedades silvestres de las cuales depende la mejora de su semillas también están en peligro.

"Los productores de café necesitan variedades silvestres, porque estas tienen los genes necesarios para desarrollar cafés resistentes a las enfermedades y al cambio climático", explicó a la AFP el doctor Aaron Davis, responsable de la investigación sobre el café en el Jardín Botánico de Kew.

Desde los periodos de sequía prolongados hasta la propagación de plagas de hongos, las amenazas que se ciernen sobre las plantas de café son muchas. De las 75 especies en peligro contabilizadas por los investigadores, 13 están en peligro crítico de extinción, 40 en peligro, y 22 son vulnerables.

En un momento en el que la proporción de plantas en peligro de extinción en general es del 22%, el café se encuentra particularmente en riesgo debido a la alta sensibilidad que tiene a su ambiente.

Hay "millones de productores de café en el mundo y cuando pierden su capacidad de producir café o la rentabilidad, esto provoca enormes problemas socioeconómicos", señaló el doctor Davis. "Lo que hay que evitar son los desplazamientos de población cuyo modo de vida ya no es viable".

Otro estudio, publicado igualmente el miércoles por los investigadores del Jardín Botánico de Kew en la revista Global Change Biology, se concentra sobre la variedad arábica silvestre. Esta investigación demuestra que si se consideran las proyecciones sobre el cambio climático, esta variedad, de la que depende un comercio valorado en 13 mil 800 millones de dólares (12 mil 100 millones de euros), también está en peligro de extinción.

"No queremos provocar pánico [con estos estudios], es una llamado a la acción, un catalizador, para decir: 'puede que no necesitemos estos recursos inmediatamente, pero a no ser que empecemos a pensar en su conservación ahora, a medida que perdemos especies en extinción, nuestras opciones disminuyen", concluyó el doctor Davis.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016