De Veracruz al mundo
Persisten tomas clandestinas en ductos de Pemex: Romero.
El director de la empresa asegura que esa situación provoca que los ductos salgan de operación; a lo largo del ducto hay 800 elementos de las Fuerzas Armadas y de la PF
Miércoles 16 de Enero de 2019
Por: Excelsior
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- Los ductos que trasladan combustibles al centro del país siguen siendo perforados clandestinamente obligando a que salgan de operación, reconoció el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero.

De los tres ductos que abastecen a la Ciudad de México y al Valle de Toluca, sólo funciona el Tuxpan-Azcapotzalco.

"Logramos echarlo a andar otra vez después de que lo picaron, lo boicotearon, está funcionando nuevamente a razón de 170 mil barriles diarios", aseguró el directivo.

De acuerdo con el almirante José Rafael Ojeda, secretario de la Marina-Armada de México, ese ducto es vigilado por 800 elementos de esa corporación y de la Secretaría de la defensa, lo que ha permitido su operación continua.

"En el Tuxpan-Azcapotzalco tenemos alrededor de 800 elementos distribuidos a lo largo de todo el ducto y ese ducto el día de hoy va a cumplir 72 horas de que está bombeando y no se ha interrumpido el flujo. Es una situación que no se daba hace muchos meses", detalló.

El ducto de Tula a Azcapotzalco, que traslada diésel se encuentra suspendido, tras haber sido perforado clandestinamente la madrugada del miércoles.

El ducto de Tula a Toluca también se encuentra temporalmente fuera de operación debido a que el 15 de enero fue perforado clandestinamente.

“Se había reiniciado la operación en el ducto y a las dos horas nos dimos cuenta que no llegaba un solo barril. Todo lo que se estaba enviándose estaba extrayendo en un sitio en Tula Hidalgo", explicó Romero Oropeza.

Ese ducto ya es vigilado por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de La Marina para evitar que vuelva a ser perforado.

En total, se cuenta con 3 mil 200 elementos militares que vigilan los 11 ductos de traslado de combustibles, con vista a llegar a más de 5 mil 800 y 14 aeronaves.

"Son 10 helicópteros que están distribuidos, asignados a rutas específicas y dos aeronaves de reconocimiento terrestre diurno, y también tenemos y contamos con dos aeronaves de reconocimiento nocturno, dotadas con cámaras de visión nocturna y cámaras térmicas para la detección de calor", indicó el general Homero Mendoza, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016