De Veracruz al mundo
Ordenan dar a conocer informes de labores de titulares de PF.
En la primera sesión de 2019 del Pleno del órgano garante, realizada este miércoles, se indicó que una particular había solicitado que la PF le entregara los informes de labores de sus directores en el periodo mencionado.
Miércoles 09 de Enero de 2019
Por: La Jornada
Foto: INAI
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) le ordenó a la Policía Federal que dé a conocer los informes de labores de sus titulares, del año 2000 al 2008, luego de realizar una búsqueda exhaustiva de esos datos.

En la primera sesión de 2019 del Pleno del órgano garante, realizada este miércoles, se indicó que una particular había solicitado que la PF le entregara los informes de labores de sus directores en el periodo mencionado.

En respuesta, el sujeto obligado informó que los documentos requeridos eran públicos y le envió a la peticionaria las ligas electrónicas para acceder a ellos.

Sin embargo, la particular interpuso un recurso de revisión por considerar que en dichos links no se encuentra la información prometida por la PF, y que los datos que formaban parte de esos vínculos no eran de su interés. En la fase de alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta inicial.

Al estudiar el caso, el comisionado Joel Salas Suárez concluyó que el agravio invocado por la particular resultaba fundado, pues la PF no hizo una búsqueda exhaustiva en todas las áreas competentes que podían tener la información solicitada, y por lo tanto no entregó los datos que se le habían requerido.

En ese contexto, Salas recordó que la PF formó parte de la llamada “guerra contra las drogas” lanzada con mayor intensidad por el ex presidente Felipe Calderón, que contribuyó al surgimiento de una crisis de derechos humanos en el país.

Un ejemplo de la trascendencia del tema, dijo, es que tan sólo de 2006 a 2017, la Secretaría de la Defensa Nacional recibió un total de 10 mil 917 quejas por presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por sus efectivos, además de 125 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

No obstante, según la Oficina de Washington en América Latina, de 505 investigaciones iniciadas por la Procuraduría General de la República entre 2012 y 2016 sobre presuntos abusos militares, sólo se obtuvieron 16 sentencias condenatorias.

Tras la exposición de esos datos, los siete comisionados del Inai aprobaron el proyecto de Salas Suárez de ordenar la revocación de la respuesta de la PF y la búsqueda exhaustiva de los datos que la particular le solicitó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016