De Veracruz al mundo
Inflación se aceleró hasta 4.83% en diciembre: Inegi.
El índice nacional de precios al consumidor se aceleró hasta 4.83 por ciento a tasa interanual, frente al 4.72 por ciento de noviembre, aunque el registro fue mucho menor a 6.77 por ciento de diciembre de 2017, cuando alcanzó su mayor nivel en casi 17 años.
Miércoles 09 de Enero de 2019
Por: Reuters
Foto: INEGI
Ciudad de México.- La inflación interanual de México se aceleró menos de lo esperado hasta diciembre debido a que alzas en productos agropecuarios fueron compensadas por bajas en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, dijo este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice nacional de precios al consumidor se aceleró hasta 4.83 por ciento a tasa interanual, frente al 4.72 por ciento de noviembre, aunque el registro fue mucho menor a 6.77 por ciento de diciembre de 2017, cuando alcanzó su mayor nivel en casi 17 años.

La inflación también fue menor a la estimada en un sondeo previo de Reuters en el que la mediana de los pronósticos de 14 bancos, corredurías y firmas de análisis arrojó una tasa de 4.89 por ciento.

El objetivo de inflación del Banco de México es de 3.0 por ciento +/- un punto porcentual a tasa interanual. Desde enero de 2017 la inflación general de México supera la meta permanente de la entidad monetaria.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, creció a una tasa interanual de 3.68 por ciento en diciembre, en línea con el sondeo.

Sólo en el mes, el índice general de precios al consumidor subió 0.70 por ciento, mientras que el indicador subyacente creció 0.47 por ciento.

El jitomate, el tomate verde y el transporte aéreo fueron los genéricos que mayor incidencia tuvieron en el alza del índice nacional de precios al consumidor en el mes, mientras que la gasolina de bajo octanaje, el gas doméstico LP y la gasolina de alto octanaje ayudaron a menguar la aceleración de la inflación general.

Banco de México elevó la tasa clave de interés hasta 8.25 por ciento a fines de diciembre, su mayor nivel en más de 10 años, y en la minuta de su más reciente decisión advirtió que las expectativas de inflación siguen altas y sujetas a riesgos estructurales, por lo que debe reforzar su postura monetaria.

La entidad monetaria advirtió que el entorno continúa reflejando la incertidumbre sobre las políticas del nuevo gobierno mexicano que inició el 1 de diciembre pasado, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016