De Veracruz al mundo
México es un país hambriento de capital: Romo.
Pese a la cancelación del NAIM en Texcoco, Alfonso Romo consideró que la incertidumbre ha cedido ante los logros de la administración de López Obrador; instó a cónsules y embajadores a transmitir confianza y certeza para generar mayores inversiones en el país
Martes 08 de Enero de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia pidió a embajadores y cónsules de México en el mundo, transmitir confianza y certeza en la economía del país para que se generen mayores inversiones.

Reconoció que la cancelación del aeropuerto de Texcoco generó escepticismo e incertidumbre que se han ido desvaneciendo ante los logros de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador.


Una golondrina no hace verano, tenemos muchos aciertos, en los últimos meses ha habido muchos aciertos. Fuimos cuestionados con la decisión del aeropuerto, cuestionados, perdimos mucha de la confianza ganada, pero después vino el presupuesto y después vino como arreglamos financieramente, la Secretaría de Hacienda, la parte de los bonos, de la Fibra”, comentó.

Al responder cuestionamientos de los embajadores respecto al nuevo rol que deben jugar al desaparecer las oficinas de ProMéxico, encargadas de la promoción de inversiones, Romo Garza ofreció un trabajo coordinado para mostrar los beneficios de nuestro país a los empresarios extranjeros. México requiere capitales y hay que ir por ellos, indicó.

México necesita el capital privado nacional y extranjero para crecer. México no tiene capital. México es un país hambriento de capital”, concluyó.

La relación con Estados Unidos, dijo, “no puede ser mejor” a partir del acuerdo comercial T-MEC y el combate a los grupos de huachicoleros, genera confianza y congruencia entre lo que se dijo en campaña y lo que se está implementando.

Al participar en la XXX Reunión de Embajadores y Cónsules, Romo destacó la estabilidad financiera con un peso que se cotiza frente al dólar en 19.35 y la reducción de casi un punto en las tasas de interés.

Yo nada más les voy a decir una cosa y pongo un ejemplo: cuando se pierde a confianza, se subieron las tasas, solamente la subida de tasas si no se recuperaban nos pudo haber costado 140 mil millones a las afores, es el ahorro de un año de los trabajadores. Entonces, en la promoción de México la confianza y la certidumbre va a ser fundamental”, subrayó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016